Un teatro por las eruditas invisibles
9 DOCENTES DE LA | UPNA, todas profesionales en institutos de investigación, escenifican vida y obrade eminencias olvidadas
pamplona - La obra de teatro titulada Yo quiero ser científica, en la que nueve profesoras de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) rescatan la vida y obra de mujeres científicas de siglos pasados, se escenificó ayer, en el Planetario de Pamplona, para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.
Las investigadoras implicadas en la representación fueron: Patricia Aranguren (ingeniera Industrial), Edurne Barrenechea (Informática), Leyre Catalán (estudiante de doctorado), Silvia Díaz (Telecomunicación), Marisol Gómez (Matemáticas), Aránzazu Jurío (Informática), Alicia Martínez (Telecomunicación), Gurutze Pérez (Industrial y responsable de la iniciativa) e Idoia San Martín (Industrial). Todas ellas trabajan en los institutos de Smart Cities (ISC) y/o Materiales Avanzados (InaMat), de la UPNA.
En la iniciativa colaboraron, además, Óscar Orzaiz, director de teatro, en la dirección; Íñigo Pérez, al frente del sonido y la dirección musical; Vicente Galbete, en la escenografía; Miguel Eraso, autor de los vídeos; Raquel Hontañón, creadora del estilismo; y estudiantes de Creanavarra Centro Superior de Diseño de Pamplona, como responsables del vestuario. - D.N.
Más en Sociedad
-
Ana Julia Quezada y su pareja, citadas como investigadas por amenazar a la madre de Gabriel
-
Las tormentas ya han entrado en Navarra por el Pirineo y dejan por ahora 10 litros
-
Alertan de un chat de WhatsApp entre menores que comparte contenido sexual y violento
-
Ya son más de 3.300 los bidones radiactivos localizados frente a la costa gallega