Aunque la torre de maniobras del parque de Bomberos de Cordovilla debió entrar en funcionamiento hace diez años, junto con el resto de la obra, el proyecto inacabado de UPN, que únicamente edificó la primera planta de las siete previstas, ha terminado siendo una realidad hace pocas semanas, cuando la infraestructura diseñada para que los bomberos entrenen la extinción de incendios y rescates en altura ha sido finalizada con una inversión de 281.056 euros por parte del actual Gobierno de Navarra.
En el proyecto inicial del parque solo se ejecutó la planta baja, por lo que la totalidad el edificio ha tenido que ser completado con seis plantas más, para alcanzar una altura de 23,52 metros. La estructura, que se culminó en febrero y que ya está operativa, “pretende dar respuesta a los requerimientos de las prácticas de extinción y rescate en altura del Servicio de Bomberos, con espacios abiertos, balcones y zonas pensadas para la realización de maniobras en las que representar las situaciones que el personal se encuentra diariamente en las intervenciones”, dicen desde Interior.
De este modo, en la planta baja se ubica un frontón y una zona de escalada, mientras que en la planta primera y segunda está construida la simulación de una vivienda dúplex con sus diferentes dependencias (laberinto de habitaciones y escalera). También se ha construido en un anexo una cubierta de teja a dos aguas con claraboya para prácticas de fuego en chimeneas de viviendas, con la posibilidad de salida a este tejado desde la ventana, para practicar técnicas de progresión por tejados, línea de vida, etc.
En la planta tercera, cuarta, quinta y sexta diáfanas, existe un hueco vertical de 11,50 metros de altura, que se prevé inundar de humo técnico “para jugar con las ventilaciones de escaleras y plantas”. Se realizarán también maniobras de rescate, manejo de cuerdas, trabajo con camillas y de persona colgada en vacío, y además hay una escalera vertical protegida para simular aerogeneradores y grúas en altura. Dicho hueco tendrá en un futuro una grúa que simulará la de un helicóptero de rescate.
Además de las posibilidades para realizar prácticas en el interior, en las cuatro fachadas se pueden ejecutar maniobras de izado de camilla, utilización de anclajes en pared para asegurar a los intervinientes, progresión con escalera de ganchos por los balcones, maniobras con cuerdas y movilidad por lugares aéreos y sensación de vacío, maniobra de paso entre balcones asegurados, voladizo con sirga pasamanos, etc. La construcción de la torre, que debía haberse entregado junto al resto de la obra en marzo de 2009, consolida la zona trasera del parque de Bomberos de Cordovilla.