madrid - El brote de listeriosis causado por carne mechada de la empresa sevillana Magrudis SL ya tiene repercusión internacional. El Ministerio de Sanidad ha activado los sistemas de alerta y comunicación con las autoridades europeas y la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Ministerio de Sanidad ha aconsejado a quienes tengan en su domicilio algún envase con otros productos de la marca "La Mechá", el origen del brote de listeriosis que afecta sobre todo a Andalucía, que se abstengan de consumirlo y que, en caso de haberlo hecho y presentar algún síntoma, acudan al médico.

Los productos son los siguientes: el chicharrón andaluz, lomo al Jerez, lomo al pimentón y lomo casero al pimentón. Todos ellos han sido distribuidos en Andalucía y Madrid, excepto el tercero, el lomo al pimentón, que lo ha sido solo en la comunidad andaluza.

Se trata de una medida de precaución ante este brote de listeriosis, que sigue en aumento: al menos son 150 los casos confirmados -la mayoría en Andalucía-, tras consumir la carne contaminada, pero hay otros 500 que se están estudiando.

Por eso, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), dependiente del Ministerio de Sanidad, hace esta recomendación en la última actualización sobre la situación del brote que se refiere a los productos de la marca "La Mechá" sobre los que las autoridades sanitarias de la Junta amplían la alerta.

Esta información ha sido trasladada por la Asean a todas las comunidades autónomas y se ha informado a la de Madrid de la distribución realizada en su territorio para que procediera a su retirada.

Sanidad destaca la posibilidad de "contaminación cruzada" a otros alimentos y por ello pide que se extremen los cuidados en la manipulación, en especial en el caso de que se haya tenido contacto con los productos mencionados.

La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Andalucía está muestreando otros productos diferentes a la carne mechada también elaborados por la empresa Magrudis, de Sevilla.

El brote de listeriosis sigue en aumento y ya son 150 los casos confirmados -la mayoría en Andalucía-, tras consumir carne mechada contaminada, pero el número podría incrementarse por los que se encuentran bajo sospecha en distintas comunidades autónomas.

El Ministerio de Sanidad, en su última alerta en salud pública, no descarta que afloren nuevos casos en los próximos días de personas que hayan podido consumir la carne, “dado que el periodo de incubación de la enfermedad es largo y la distribución amplia del producto”.

Será la Junta de Andalucía, según la titular en funciones de este Ministerio, María Luisa Carcedo, la que tendrá que llevar a cabo las inspecciones e indagaciones necesarias para conocer “exactamente dónde se ha producido el fallo”. Un día después de que se produjera la primera víctima mortal del brote -una mujer de 90 años-, Sanidad confirmó 132 casos en Andalucía relacionados con el consumo de la carne contaminada de la marca La Mechá, de la empresa Magrudis: 108 en Sevilla, once en Huelva, seis en Cádiz, cuatro en Málaga y tres en Granada.

Hasta el momento, y según el portavoz de la Junta de Andalucía para esta crisis sanitaria, José Miguel Cisneros, en la comunidad siguen hospitalizadas 53 personas, de las que 23 son mujeres embarazadas, y tres están en la UCI.

18 casos en otras CCAA Los dieciocho casos restantes confirmados por el Ministerio de Sanidad hasta llegar a los 150 se han diagnosticado en otras cinco comunidades: Asturias, Extremadura, Madrid, Catalunya y Aragón. En Gijón se han determinado tres casos de una misma familia, procedente de Sevilla. En Extremadura, cuatro personas que consumieron el producto en Sevilla y Huelva, mientras que en Cataluña se han confirmado tres casos de la misma familia, que consumieron la carne traída por un familiar desde Andalucía.

En Madrid se han registrado cinco casos, cuatro de ellos que comieron la carne en Andalucía y un neonato prematuro, que evoluciona favorablemente, cuya madre consumió carne mechada en un bar de la capital el pasado mes de julio.

Por su parte, Aragón notificó tres casos en una familia de cuatro miembros que compraron la carne en Sevilla. El Gobierno andaluz informó que “está muestreando otros productos diferentes” a la carne mechada también elaborados por la empresa y ha solicitado a la Delegación Territorial de Salud y Familias en Sevilla “que traslade al Ayuntamiento hispalense la necesidad de ampliar la alerta a todos estos productos”. Sin embargo, Facua-Cosumidores en Acción aseguró que algunos usuarios han denunciado que presentan síntomas, a pesar de que no comieron la carne contaminada, pero sí que adquirieron otros productos al corte en establecimientos donde la vendían. De esta forma, se pudo producir una “contaminación cruzada”, según la asociación, que ha pedido la dimisión del consejero de Salud andaluz, Jesús Aguirre, por la “sucesión de falsedades y medias verdades” de su gestión de la crisis.

El PSOE, Adelante Andalucía y la asociación de consumidores Facua han elevado el tono de sus críticas al Gobierno andaluz por lo que consideran una “negligente” gestión del brote de listeriosis, en cuya detección pudo haber “dos o tres días de desfase”, según admitió el consejero de Salud, Jesús Aguirre.

En declaraciones a la COPE, Aguirre ha admitido este miércoles que “a lo mejor ha habido dos o tres días de desfase” en la detección del origen de la contaminación por listeriosis, pero ha asegurado que comparado con brotes ocurridos en otros lugares ha sido la actuación “más rápida”. - Efe

Atentos a posibles casos. El Ministerio de Sanidad no descarta que se registren nuevos casos de listeriosis en los próximos días por haber consumido carne mechada procedente de Andalucía, debido a que el período de incubación de la enfermedad es largo.

El PSOE y AA critican al Gobierno andaluz. Tanto el PSOE como Adelante Andalucía no han tardado en criticar como “negligente” la actitud del gobierno andaluz ante la gestión del brote de listeriosis.

Sevilla108

Huelva11

Cádiz6

Málaga4

Granada3

Gijón3

Extremadura4

Madrid5

Catalunya3

Aragón3