Natalia Biurrun
La compañía Ingeteam, desde sus instalaciones en Navarra, desarrolla sus productos en los sectores de generación eólica, fotovoltaica e hidráulica, y el de la movilidad eléctrica. El grupo opera en todo el mundo, con establecimiento permanente en 22 países, empleando a 3.900 personas. Su actividad está estructurada sobre la base de I+D, invirtiendo anualmente el 5,5% de su facturación. Su integración en el patronato de la FNE se debe, principalmente, a su “compromiso con el desarrollo de los principios que componen el Modelo de Gestión Avanzada”, que va en consonancia con el camino propuesto por la Fundación para lograr la excelencia empresarial, cuya misión es promocionar y difundir la cultura de excelencia y sus principios entre las empresas navarras. De esta manera, como miembro del patronato, “apoyamos y respaldamos a la FNE en el conjunto de actividades que organiza, tales como foros de encuentro entre las empresas colaboradoras que favorecen el intercambio de conocimiento y la creación de sinergias, muy importantes para cualquier organización”, indica Mónica Pineda, responsable de Calidad y Medio Ambiente.
¿De qué manera apoya Ingeteam a otras empresas a desarrollar un modelo de gestión excelente?
Implantando el MGA, Ingeteam mejora las relaciones con sus clientes y proveedores, promoviendo la mejora y siendo más eficiente a través de toda su cadena de valor. Además, tal y como indica el elemento 2 del MGA, promovemos a que nuestros proveedores desarrollen un modelo excelente en la gestión para mejorar su competitividad y, de esta manera, ayudarnos a lograr nuestros objetivos.
¿Por qué es importante que las empresas y organizaciones apuesten por un modelo de gestión excelente?
Los modelos de excelencia ayudan a transformar a las organizaciones porque promueven la reflexión interna, sobre cómo se están haciendo las cosas y los resultados que se están obteniendo, teniendo en cuenta a todos los grupos de interés; desde las personas que forman parte de la organización hasta los agentes externos (sociedad, clientes, partners, etc.). Estos modelos permiten, a cualquier tipo de empresa u organización, por un lado, identificar los puntos fuertes y oportunidades de mejora de su gestión, dotándolo de un marco de trabajo que facilita este análisis y la cultura de participación y, por otro, definir y poner en marcha acciones que favorecen la anticipación a los cambios del entorno. Lo que contribuye directamente a aumentar la confianza de los clientes y a mejorar la relación con proveedores y otras partes interesadas, haciendo más competitivas y sostenibles a las empresas.
¿Qué destacaría de la labor de la FNE?
Fundaciones como la FNE dan apoyo a empresas que creen y apuestan por un cambio de paradigma, en el que el intercambio de conocimiento es un bien que beneficia tanto a empresas como a la sociedad y, que además, ayuda a la creación y soporte de un modelo de empresa sostenible y responsable que aboga por dar un valor de excelencia en todos sus procesos.