Sello de calidad a 30 colegios públicos por sus mejoras
Se trata de un reconocimiento por implantar un sistema basado en modelos de gestión internacional 128 CENTROS FORMAN PARTE DE LAS 19 REDES DE CALIDAD EXISTENTES EN | Navarra
pamplona - Un total de 30 centros educativos públicos navarros recibieron ayer el reconocimiento de calidad otorgado por el Departamento de Educación por haber diseñado e implantado el Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) conforme a la norma propia del Departamento y adaptada a la realidad específica de la educación en Navarra. En un acto celebrado en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, los centros recibieron los galardones, distribuidos en tres niveles: compromiso con la calidad, centro de calidad y centro excelente.
El consejero de Educación del Gobierno de Navarra, Carlos Gimeno, felicitó a los centros por “su compromiso con la mejora continua de la atención educativa que redunda en el servicio al alumnado, sus familias y toda la comunidad educativa” y reconoció el esfuerzo del profesorado, las direcciones de los centros y del Negociado de Calidad y el Servicio de Inspección Educativa del departamento como “impulsores de un sistema de calidad propio basado en normas y modelos de gestión internacional y flexible a los cambios que se producen en nuestra sociedad”.
Por su parte, el director del IES Navarro Villoslada, Alberto Arriazu, explicó, en representación de los 30 centros educativos públicos premiados, que el objetivo de los centros es “obtener buenos resultados y que los alumnos aprendan y crezcan personalmente”. Para ello, aseguró que es necesaria la calidad “para mejorar la manera de trabajar y para que el profesorado aporte valor y talento”. Por último, Arriazu pidió la ayuda del Departamento de Educación “para que cada centro lleve a cabo este proyecto”. En el acto también estuvieron presentes el director general de Educación, Gil Sevillano, y los responsables de los centros educativos premiados.
un programa exitoso El Programa de implantación de Sistemas de Gestión de la Calidad surgió como iniciativa de un grupo de directores de centros en el curso 1998-1999, momento a partir del cual se fueron creando redes de centros asesoradas por personas coordinadoras y formadoras. Ya en el año 2005, el Departamento de Educación asumió el liderazgo del programa y lo dotó de recursos para su implantación conforme a la Norma SGCC.
En la actualidad, 128 centros educativos de todas las zonas geográficas, etapas y modelos lingüísticos de Navarra, el 52% de los centros públicos, forman parte de 19 redes de calidad. Una red de centros que ha ido creciendo a lo largo de más 20 años con los equipos directivos y responsables de calidad de los centros. “El programa ha permitido potenciar el liderazgo de los equipos directivos, destacar al profesorado como clave de éxito, impulsar la innovación y convertir las necesidades del alumnado en el eje vertebral”, señalaron desde el Gobierno.
Compromiso con la calidad. CPEIP Martín de Azpilcueta, de Barásoain; CPEIP San Juan de Jerusalén, de Cabanillas; CPEIP Teresa Bertrán de Lis, de Cadreita; Nuestra Señora de Orreaga HLHIP - Garralda DBHI, de Garralda y Lakuntzako Herri Eskola HLHIP, de Lakuntza, además de los centros de Pamplona CI Agroforestal II, Amaiur Ikastola HLHIP, CPEIP Ermitagaña HLHIP, CPEIP San Juan de la Cadena HLHIP e IES Mendillorri BHI.
Centro de calidad. Zelandi HLHIP, de Alsasua; Arantza HLHIP, de Arantza; Ricardo Baroja HLHIP, de Bera; Valle del Aragón, de Carcastillo; Elizondo HLHIP, de Elizondo; San Donato HLHIP, de Etxarri-Aranatz; Irain HLHIP, de Lesaka; CPEIP San Bartolomé, de Marcilla; CPEIP Principe de Viana, de Olite y CPEIP Pitillas, de Pitillas.
Centro excelente. Toki-Ona BHI, de Bera; San Miguel HLHIP, de Santesteban; IESO Joaquín Romera, de Mendavia y el IES Iturrama BHI, de Iturrama; además de Atargi HLHIP y CPEIP Lorenzo Goicoa HLHIP, ambos de Villava. De Pamplona el CI San Juan-Donibane II, CIP Virgen del Camino IIP, CPEIP Mendillorri HLHIP y el IES Navarro Villoslada BHI.
19 redes de calidad. En la actualidad, 128 centros educativos e la Comunidad Foral, el 52% de los centros públicos, forman parte de las 19 redes de calidad existentes. Este curso se ha sumado una nueva red de calidad en la que participan 5 centros: Buztintxuri HLHIP, Patxi Larrainzar HLHIP, CPEIP Vázquez de Mella-Bayone, IES Sarriguren BHI e IESO Del Camino BHI.
Más en Sociedad
-
Los obispos de Euskal Herria llaman a seguir el legado de Francisco a las puertas del cónclave
-
La Miss Asturias contratada por "influencia" de Ábalos no acude a declarar al Supremo
-
Brillan en ciencia: premio estatal para dos jóvenes navarras de Bachillerato
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP