Una tesis analiza la experiencia de parto en el ámbito hospitalario
Para las mujeres es necesario establecer "una relación profesional de confianza" y que la pareja se involucre
pamplona - Beatriz Pereda Goikoetxea, enfermera-matrona en distintos servicios de salud pública, ha leído en la Universidad Pública de Navarra su tesis doctoral Análisis de la experiencia de parto en el ámbito hospitalario. El objetivo de su investigación, para la cual ha entrevistado a 74 mujeres y cinco grupos focales de profesionales sanitarios, era conocer el significado de la experiencia de parto y, con los datos recogidos, poder establecer áreas de mejora en la práctica clínica.
La tesis trata de analizar qué necesidades son percibidas por las madres como positivas o negativas, qué factores de la atención sanitaria pueden influir en su grado de satisfacción y qué cambios se detectan en las mujeres y en la actitud de los profesionales y obtuvo la calificación de sobresaliente cum laude. Según esta investigación, para una vivencia de parto positiva las mujeres consideran imprescindible establecer una relación profesional de confianza, información y control tanto externo como interno, además del apoyo e involucración de la pareja. La percepción negativa la relacionan con la falta de información, la presencia de aspectos de la comunicación no verbal inquietantes, la falta de unificación de criterios, el descontrol, la falta de involucración de la pareja y actitudes impersonales del profesional.
“Las mujeres reclaman que las parejas sean reconocidas con necesidades propias”
beatriz pereda
Enfermera-matrona autora de la tesis
Más en Sociedad
-
Bélgica reconoce al primer empleador legal de trabajadoras sexuales bajo una ley pionera
-
Aislado un hombre con la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo tras picarle una garrapata
-
Un 24,4% de la población responsabiliza a fumadores si padecen cáncer de pulmón
-
El desahucio de las exmonjas de Belorado ya tiene nueva fecha