El uso de la ivermectina podría reducir la transmisión de covid-19
Un ensayo de la CUN observa una tendencia a la reducción en la carga viral y en la duración de algunos síntomas
- Un estudio piloto sugiere que la administración temprana de ivermectina puede disminuir la carga viral y la duración de los síntomas en pacientes con covid-19 moderada, lo cual a la vez podría ayudar a reducir la transmisión del virus. El estudio, que forma parte del proyecto SAINT y ha sido liderado por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), justifica la realización de ensayos clínicos a mayor escala.
Ya hay dos vacunas aprobadas contra la covid-19 en la Unión Europea, pero se necesitará un mínimo de dos años para inmunizar a un porcentaje suficientemente alto de la población mundial y detener la propagación del virus. “Se están realizando esfuerzos notables para desarrollar tratamientos contra la covid-19, pero se ha puesto menos atención en encontrar fármacos que reduzcan su transmisión”, afirmó Carlos Chaccour, coordinador del estudio.
La ivermectina es un fármaco antiparasitario que, según se ha demostrado in vitro, puede reducir la replicación del covid-19, aunque a concentraciones mucho más elevadas que las recomendadas para uso humano.
Los resultados obtenidos no muestran ninguna diferencia en el porcentaje de pacientes positivos por PCR al cabo de 7 días postratamiento. Sin embargo, la carga viral mediana en el grupo tratado con ivermectina fue menor, aunque no se alcanzó una diferencia significativa. Los pacientes en el grupo tratado también mostraron una reducción en la duración de algunos síntomas.
Temas
Más en Sociedad
-
Euskaltzaindia analiza los "apoyos" y "obstáculos" de la juventud de Estella-Lizarra para expresarse en euskera
-
Una nueva manifestación pide la dimisión de Mazón al año de la dana: "Es momento de reivindicación y memoria"
-
Profesorado de la UPNA y del IES Irubide, en un proyecto internacional para impulsar vocaciones STEM
-
Cientos de alaveses, vizcaínos y guipuzcoanos conmemoran en Estibaliz 75 años de la reestructuración de la iglesia vasca