Chivite apuesta por fortalecer la investigación y el sector biosanitario
La presidenta dice que el nuevo convenio plurianual es un ejemplo del compromiso del Gobierno con la UPNA
La presidenta del Gobierno foral, María Chivite, ha apostado este mediodía en la UPNA por impulsar la investigación y el fortalecimiento del sector público biosanitario. Para ello ha anunciado que en septiembre se iniciará la construcción del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA, que el Gobierno financiará con 34,9 millones de euros. Asimismo, Chivite ha destacado el diálogo y compromiso del Ejecutivo con esta Universidad que se plasmará próximamente con la firma del nuevo convenio plurianual de financiación 2022-24.
En su intervención, la presidenta ha reconocido "el papel clave y esencial de la UPNA en Navarra y fuera de ella como agente social imprescindible en la transformación del conocimiento, como motor para generar redes de atracción de talento, investigación e innovación, y como exponente de inteligencia colectiva".
Asimismo, Chivite ha puesto en valor la respuesta de la UPNA , la de su comunidad universitaria, en relación a la covid-19. "Ha sido y es un referente. Ha sido una pionera en recuperar la presencialidad del alumnado durante el pasado curso y este que se inicia gracias a las medidas organizativas de carácter sanitario", ha señalado.
CAMPUS SOSTENIBLE
Por otra parte, la presidenta se ha referido al proyecto de Campus Sostenible, que busca implementar tecnologías innovadoras renovables en el campus de la generación, almacenamiento y gestión energética en el campus de Arrosadia
Temas
Más en Sociedad
-
Piratean la cuenta de X de Elmo de 'Barrio Sésamo' para publicar mensajes antisemitas
-
Detenido en Rentería el tercer implicado en la agresión a un hombre en Torre Pacheco
-
El movimiento feminista reclama más políticas preventivas en Sanfermines
-
Un estudio de la Clínica Universidad de Navarra habla de que la fragilidad de los mayores antes de una cirugía depende más del estado físico y mental que de las enfermedades crónicas