El Aita Mari denuncia que Malta le ha pedido que se aleje de sus aguas
El barco de rescate critica que el país además de "eludir sus obligaciones en zona de rescate se niega a colabora en la coordinación del desembarco"
El barco de rescate Aita Mari, con 105 migrantes rescatados a bordo, ha criticado este sábado que las autoridades de Malta hayan pedido que se aleje de sus aguas, a pesar de que es una zona en la que la embarcación está protegida de las olas del mar Mediterráneo.
"Malta no sólo elude obligaciones en zona SAR (Búsqueda y Rescate, por sus siglas en inglés), se niega a colaborar en la coordinación del desembarco. Nos llama para que nos alejemos de sus aguas, el único sitio con menos olas. 105 personas torturadas en Libia esperan por quinto día una respuesta humanitaria de la ¡UE, Italia y Malta!", afirmaron desde el barco en las redes sociales.
El pasado 18 de octubre, el buque Aita Mari auxilió a 105 migrantes que se encontraban a bordo de un bote de madera a la deriva en el Mediterráneo, en la zona SAR de Malta. Entre los salvados hay varios enfermos y ocho menores.
El 15 de octubre, el Aita Mari soltó amarras desde el puerto de Burriana (Castellón) rumbo al Mediterráneo central tras haber sido sometido a una reforma para aumentar su capacidad a bordo de 120 a 150 personas.
Temas
Más en Sociedad
-
El instituto Atakondoa de Irurtzun denuncia la masificación en las aulas
-
Navarra y la CAV analizan la colaboración frente a las emergencias
-
Buscado un hombre por dejar inconsciente a su expareja e intentar quemarla en un coche en Segovia
-
Una investigadora del Cima Universidad de Navarra recibe una prestigiosa beca europea de 1,5 millones de euros