¿Cuál es la previsión polínica para la semana de Pascua en Navarra?
Salud Pública prevé que los niveles se mantendrán medios o bajos en la mayoría de los pólenes
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra realiza una previsión polínica semanal para que cada paciente sepa qué va a pasar con su alergia concreta.
En el marco del proyecto Life-NAdapta, liderado por el Gobierno de Navarra y cuyo objetivo es mejorar la adaptación frente al cambio climático de la población navarra, se amplió la cobertura de control polínico a diferentes zonas climáticas de la comunidad: Zona Media y Comarca de Pamplona, zona de la Ribera y Norte de Navarra. Para ello, se adquirió tres nuevos aparatos captadores de polen que se instalaron en Pamplona, Tudela y Santesteban-Doneztebe.
Además, se aumentó el control a todo el año natural haciendo recogidas de datos todo el año y durante la primavera realizan previsiones semanales. El recuento e identificación de los diferentes tipos de pólenes y esporas fúngicas lo realiza el grupo BEQ del departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra, en colaboración con el servicio de Alergología del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.
Así, esta es la previsión para la semana del 16 al 23 de abril
En la Zona Media y Comarca de Pamplona, el nivel será bajo, en arce, aliso, esporas, carpe, fresno, chopo, acedera, sauce y olmo; nivel medio, en ciprés, morera, gramíneas, encina y urticáceas; y nivel alto, en abedul, pino y platanera.
En la Montaña, el nivel será bajo en polen de esporas, carpe, fresno, morera, platanera, chopo, encina, acedera, olmo, urticáceas; medio, en abedul, ciprés, haya, pino, llantén y gramíneas; y alto, en arce.
En la Ribera, la predicción es que el nivel polínico sea bajo en arce, aliso, cenizos, ciprés, fresno, llantén, chopo, encina y acedera; medio, en esporas, abedul, morera, plantanera, gramíneas, sauce y urticáceas; y alto, en pino.
Actividad del servicio de Alergología 2020
Hospital Universitario de Navarra
Primeras visitas 5.584
Revisiones 11.742
Consultas no presenciales 5.590
Interconsultas con Primaria 915
Hospital de Tudela
Primeras visitas 1.177
Revisiones 2.692
Actividad del servicio de Alergología en 2021
Hospital Universitario de Navarra
Primeras visitas 6.390
Revisiones 12.456
Consultas no presenciales 824
Interconsultas con Primaria 1.420
Hospital de Tudela
Primeras visitas 1.528
Revisiones 2.137
A raíz de la pandemia
Nuevo modelo. Con la pandemia, bajó la cifra de pacientes atendidos en Alergología sobre todo en las dos primeras olas. Entonces, pusieron en marcha un modelo para esta patología, que es muy frecuente, que “nos ha funcionado bastante bien y que vamos a mantener. Las primeras consultas las hacemos presenciales, porque tenemos que hacer pruebas, pero las revisiones son más telefónicas”, indica la doctora Tabar.