Afectados de síndrome de fatiga crónica piden una atención más específica
Reclaman más investigación y protocolos de actuación para una enfermedad cuyos casos han aumentado por la covid persistente
- La cifra de pacientes con síndrome de fatiga crónica en Navarra podría superar los 37.000. Esta enfermedad, que provoca dolor en todo el cuerpo y fatiga crónica, entre otros síntomas, fue la protagonista de la Comisión de Salud del Parlamento. Allí mostraron su preocupación las asociaciones Frida, Confesq y Dolfa de personas afectadas por fibromialgia, síndrome de fatiga crónica/encefalomielitis miálgica, sensibilidad química múltiple y electrohipersensibilidad, que reclamaron una mejora en los recursos destinados a estas patologías, que ayudarán a un diagnóstico más rápido de las mismas. Asimismo, consideraron que un tratamiento temprano, además de ayudar a reducir el dolor en los pacientes, mejora considerablemente el desarrollo de la enfermedad, así como de las condiciones de vida de las personas afectadas.
Uno de los mayores problemas que deben afrontar los pacientes con síndrome de fatiga crónica es el día a día, ya que para ellos resultan difíciles actividades cotidianas, como el estudio, las relaciones sociales o los esfuerzos físicos leves. Al ser una patología poco conocida, muchas veces pasa desapercibida y las personas que lo sufren conviven con ella sin saberlo. Por eso es importante dar a conocer la enfermedad, concienciar sobre sus efectos y darle su espacio en la sociedad.
El 90% de las personas afectadas por síndrome de fatiga crónica son mujeres. En muchos casos, esta condición ya supone una desventaja por sí misma en el ámbito laboral. El padecimiento de síndrome de fatiga crónica en las mujeres solo lo hace peor. Precisamente, Patricia Fanlo, representante del PSN, hizo hincapié en este factor que caracteriza de la enfermedad.
Además, en la sesión de ayer participaron miembros de otros partidos políticos, que también quisieron mostrar su preocupación con la reciente subida de casos en Navarra. Ana Ansa, portavoz de Geroa Bai, afirmó que es una enfermedad compleja y además que conlleva "connotaciones emocionales" y que, por ello, "obliga a una escucha activa, empática y compasiva". Por su parte, EH Bildu, reconoció que "los servicios públicos tienen que mejorar todavía muchísimo" en diagnóstico, evaluación y tratamientos.
"Estas enfermedades tienen afectación multisistémica, lo que las hace debilitantes e invalidantes"
Presidenta de Frida Navarra
Temas
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después