La Eurocámara solicita la comparecencia de Marlaska por la tragedia de Melilla
La decisión se tomó por petición del eurodiputado Miguel Urbán
El Parlamento Europeo ha solicitado la comparecencia del ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una sesión de su comisión de Libertades Civiles para explicar la gestión del Gobierno de la tragedia del 24 de junio en el barrio chino de Nador (Marruecos), donde 23 inmigrantes murieron al intentar cruzar la valla de Melilla.
Ascienden a 23 los emigrantes fallecidos en el asalto a la valla de Melilla, según Marruecos
Fuentes de esta comisión parlamentaria, que en la Eurocámara gestiona los asuntos relacionados con la migración, apuntaron a que este debate se produciría en el mes de septiembre; la comisión de Libertades Civiles tiene prevista su única reunión de ese mes el lunes 5 de septiembre entre las 14:30 y las 18:30.
La decisión se tomó esta semana en la reunión de coordinadores de todos los grupos políticos del Parlamento a petición del eurodiputado de Anticapitalistas Miguel Urbán, que pertenece al grupo de La Izquierda, quien instó a solicitar la comparecencia del titular de Interior español.
"Exigimos que el señor Grande-Marlaska nos explique en sede europarlamentaria cómo sigue elogiando a Marruecos y su trabajo de 'contención' de la inmigración con más de cuarenta muertes a sus espaldas", insistió Urbán en un comunicado.
La invitación de la Eurocámara a comparecer no supone, no obstante, una obligación a hacerlo.
La muerte de al menos 23 migrantes en la valla de la frontera entre Marruecos y Melilla el pasado 24 de junio ya llegó al Parlamento Europeo durante el pleno de la semana pasada en Estrasburgo, en un debate en el que diputados españoles de diferentes partidos, así como la Comisión Europea, reclamaron una investigación independiente.
"Nuestra prioridad ahora mismo en la frontera es dar tratamiento médico y establecer completamente cómo fueron los hechos", dijo entonces la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, que se unió a las peticiones de la Unión Africana y de Naciones Unidas para que se lance una investigación al respecto y aplaudió que la Fiscalía ya lo esté haciendo en el Estado.
Temas
Más en Sociedad
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%
-
Irache recomienda a los afectados por estafas de phishing reclamar al banco la devolución del dinero
-
Expertos apuestan por formas de medir la obesidad más allá del índice de masa corporal