“En las dos últimas décadas hay una tendencia de que la salud mental es cada vez peor entre los niños y, en especial, entre los adolescentes”, afirma la doctora Azucena Díez, responsable de la nueva Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental.
Esta especialista en Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia y en Pediatría justifica esta afirmación en que “hay más consultas en pediatría y en atención primaria relacionadas con problemáticas de salud mental, se deriva a más pacientes a los especialistas y el número de camas disponibles para hospitalización de menores presenta una demanda creciente”.
Díez explica que “efectivamente, los jóvenes tienen peor salud mental” pero matiza que “en gran parte los síntomas de la salud mental se reconocen como tales porque se conoce que hay soluciones”.
La especialista llama la atención sobre el fenómeno del suicidio en menores de 15 años de edad, creciente en los últimos años en el conjunto del país. “Además, el suicidio es el motivo de consulta más frecuente en los que acuden a servicios de Urgencias por cuestiones relacionadas con salud mental. Los jóvenes de entre 15 y 29 años presentan treinta veces más tentativas y más conductas suicidas que las personas de más de 30 años”, indica.
Así, Díez solicita “un plan nacional de prevención del suicidio, que ayude a desarrollar los planes de cada comunidad autónoma, optimizando los recursos disponibles” para conseguir así el objetivo de “atender a los niños y adolescentes, para que puedan ser curados, incluyendo también todas las medidas de prevención del suicidio”.
Riesgo de suicidios y episodios depresivos
En esta nueva unidad, la doctora señala que se atenderá a menores con riesgo de suicidio y en el contexto de episodios depresivos, así como pacientes con enfermedades mentales graves como trastorno bipolar, psicosis y esquizofrenia. Asimismo, también se encargará de los ingresos por trastornos de conducta alimentaria, “principalmente, pacientes de anorexia nerviosa, que requieren un tratamiento multidisciplinar por su situación de desnutrición”, añade Díez.
La nueva Unidad de Hospitalización de Psiquiatría Infantil y Adolescente parte, en su inicio, de cuatro habitaciones, que podrían ampliarse hasta llegar a un total de ocho estancias, para los ingresos y un espacio diferenciado en el que, según Díez, habrá “atención de pedagogía hospitalaria, terapia ocupacional, terapias psicológicas individuales y en grupo” y otras actividades como “cine fórum, ejercicio físico y talleres de relajación, de autoestima, de hábitos de vida o de uso responsable de internet y redes sociales”. Además, “todo el personal va a estar formado en escalada verbal, para saber tratar al paciente que se agita o se pone agresivo”
Suicidio:
¿Necesitas ayuda?
Por teléfono: 024, línea de atención gratuita 112, en caso de emergencia Acude a Urgencias Hospitalarias y Centros de Salud Teléfono de la Esperanza 948243040 / 717003717 Policía 948202920 En Internet: Portal de ayuda del Gobierno de Navarra Si hay ideación de suicidio: Acude a los Centros de Atención Primaria: médico, enfermería, Trabajo Social Acude a los Centros de Salud Mental Teléfono de la Esperanza 948243040 / 717003717 Besarkada–Abrazo (Asociación de personas 622207743 afectadas por el suicidio de un ser querido) Apoyo en el duelo: Besarkada–Abrazo 622207743 Asociación Goizargi (Asociación de apoyo y acompañamiento en el duelo) 660034101