“Las familias de bebés robados deben considerarse víctimas del franquismo”
Aránzazu Borrachero, investigadora y comisaria de la exposición, ha recogido y documentado los testimonios
Aránzazu Borrachero, investigadora y comisaria de la exposición Duerma en ti... Maternidades robadas (1939-1999), que aborda de una forma histórica y artística el tema de los bebés robados y que podrá visitarse hasta el 14 de enero de 2023 en el Planetario de Pamplona, subraya que las familias afectadas por casos de bebés robados en España deben ser consideradas víctimas del franquismo.
El Planetario de Pamplona acoge una exposición fotográfica sobre bebés robados
“Yo no tenía conciencia de que el asunto de los bebés robados había tenido tanta importancia en España y que estas personas debían ser integradas como víctimas del franquismo. No se ha hecho suficiente trabajo de recuperación de la memoria histórica en este país y hacemos un llamamiento al activismo, puesto que la ley sobre maternidades robadas sigue estancada en el Congreso a la espera de su aprobación. Necesitamos un mayor impulso y reconocimiento político para permitir que se haga justicia, verdad y reparación”, asegura.
“He seguido el modelo barroco para retratar la ausencia de estos hijos”
La investigadora comenzó a trabajar en el tema en 2015, cuando se puso en contacto con la asociación Todos los niños robados son también mis niños. “Estuvimos en una reunión de Ceaqua, que ha liderado muchos temas de la querella argentina. Yo, que soy historiadora oral, comencé a recoger testimonios de madres y documentación. Luego, se creo el archivo de maternidades robadas y ahí comenzó la colaboración con el fotógrafo Pedro Lange-Churión. La exposición une una investigación histórica y un acercamiento emocional a través del arte. Queremos que el tema de los bebés robados llegue a los asistentes tanto por el corazón como por la cabeza”, concluye.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'