El arte también sirve como herramienta de transformación. Así lo expresan Las Poderosas, un grupo de mujeres creado en Pamplona en 2017 con un objetivo común: luchar por los derechos de todas las mujeres del mundo, bajo el lema “unidas somos más fuertes”.

El pasado martes, Las Poderosas se reunieron en el Parlamento de Navarra para mostrarle al público su actuación, con el fin de generar un espacio de intercambio de ideas.

Actualmente, el grupo lo componen más de 50 mujeres de 9 nacionalidades distintas. Todas ellas son migrantes y residentes en Navarra. Cuentan con la colaboración de la Asociación Contra la Trata, Fundación La Caixa, el Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y el Instituto Navarro para la Igualdad.

Música reivindicativa y reparadora

En 2021, con la ayuda de la compañía Suakai, publicaron el disco-libro titulado Libres para soñar, en el que aparecen las historias de 13 mujeres. Algunas de ellas narran su experiencia como supervivientes de la trata, otras relatan cómo fue viajar desde su lugar de origen. “Este año queríamos llevar la propuesta a un lugar como el Parlamento para hacer una obra abierta a la ciudadanía. Así, más personas podrán escuchar nuestra voz”, explicaron. Para ellas, esto supuso algo “simbólico”.

“Estamos aquí para darle la mano a nuestras hermanas. No estáis solas”

Joy Ogbeide - Integrante de Las Poderosas

El acto comenzó con Unai Hualde, presidente del Parlamento de Navarra, asegurando que “el Parlamento tiene un firme compromiso con la igualdad. Seguimos denunciando actos de violencia machista. Buscamos la unidad: todos y todas contra la violencia”.

Las Poderosas conmovieron al público desde la primera canción que cantaron, con el título Evbuebo es el cielo. En ella señalaban que “Amamos, cantamos, soñamos, somos iguales. Sentimos igual, lloramos igual, amamos igual. Somos iguales. No voy a rendirme”. Joy Ogbeide, integrante del grupo, explicó de dónde surgió la letra. Detalló que, cuando muchas de ellas estaban en sus respectivos países, pensaban que Europa era un paraíso, pero se equivocaban. “Cuando llegamos aquí, seguimos llorando igual. Creíamos que en Europa todo sería más fácil, pero no”.

Cabizbajas, Las Poderosas dieron inicio a una actuación muy emotiva. Unai Beroiz

Contra la trata

Lydia Osifo, procedente de Nigeria, relató su historia. “Yo quería ser abogada, pero mi familia era pobre. Una vez vi a una mujer bajando de un coche, me preguntó que si quería trabajar en Europa. Firmé un contrato en el que ponía que asumiría una deuda de 60.000 euros”. Al llegar a Noruega, Osifo entró por la puerta del local al que la llevaron y se le “heló la sangre”. Durante dos meses se negó a ser prostituida, lo que provocó que la madame le diera “palizas brutales”. Cuando por fin pudo hablar con sus padres y contarles su situación, lloraron. “Ellos me pedían perdón y yo les decía que nada de eso era culpa suya”, narró.

“Hubo días en los que creí que iba a morir. Tres amigas mías murieron a manos de los clientes. Al final, logré enviar dinero a mi familia, con el que tres de mis hermanos pudieron ir a la universidad. Ellos todavía me dicen Lydia, la vida que tenemos es tuya”.

Tras pagar todas las deudas, Osifo se marchó a España, y en Navarra encontró un apoyo y un hogar.

Una lucha interior y exterior

Joy Ogbeide aclaró que lo que les une a todas ellas es mucho más fuerte que lo que las diferencia. Da igual el país, el idioma o la nacionalidad de cada una, todas son “hermanas”.

“Estamos aquí para darle la mano a nuestras hermanas. Si tú no puedes hablar, yo estoy aquí para cantar. No estáis solas”, declaró, provocando alguna lágrima en aquellos que asistieron al acto.

Amelia Tiganus, también integrante de Las Poderosas, mirando a sus compañeras expresó que está “orgullosísima” de la “familia” que han construido. “Me encanta la presencia que tenéis, os admiro mucho a todas. Hemos tenido miedo y hemos salido adelante. Somos fuertes luchadoras, por dentro y por fuera. Hemos encontrado la manera de sanar el daño que nos han hecho”, concluyó.

“Hemos tenido miedo y hemos salido adelante. Somos fuertes luchadoras”

Amelia Tiganus Integrante de Las Poderosas - Integrante de Las Poderosas

El arte, la voz, los relatos y la danza son sus armas para enviar su mensaje al mundo: todos los seres humanos merecen ser libres, todos los seres humanos merecen humanidad. Así, Las Poderosas demostraron ante las cien personas que acudieron al Parlamento navarro que el suyo es un trabajo que, desde luego, ha conllevado muchas horas, mucho esfuerzo y, sobretodo, mucho corazón.