45 localidades se encuentran en riesgo alto de inundación en Navarra
43 de estos municipios cuentan con un plan de autoprotección, 16 de ellos realizados en el proyecto LIFE NA-dapta // Hay 22.333 edificaciones y 8.246 casas en planta baja en zonas inundables
Un total de 43 de los 45 municipios navarros en zonas de riesgo alto de inundación cuentan con un plan local de autoprotección, 16 de ellos realizados dentro del proyecto LIFE NAdapta, coordinado por el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. En el año 2018, tan solo 11 municipios contaban con un plan, por lo que la mejora en la adaptación ante esta emergencia, cada vez más habitual en los últimos años, es más que considerable.
Relacionadas
Ahora, tienen un plan finalizado o en proceso los siguientes municipios: Altsasu, Ancín, Andosilla, Araitz, Aranguren, Arguedas, Arruazu, Azagra, Baztan, Betelu, Burlada, Caparroso, Ziordia, Cortes, Etxalar, Enériz, Estella, Falces, Funes, Galar, Garde, Huarte, Izalzu, Leitza, Lesaka, Lodosa, Murchante, Murieta, Otsagabia, Olite, Pamplona, Pitillas, San Adrián, Sangüesa, Doneztebe, Sunbilla, Tafalla, Tudela, Urdazubi, Bera, Vidángoz, Villatuerta y Villava.
Navarra emite 5,01 millones de toneladas de CO2 y el objetivo es bajar de 3,5 para 2030
Itziar Almárcegui, bióloga del servicio de economía circular y cambio climático del Gobierno y coordinadora de LIFE NAdapta y Ion Sola, técnico GIS en el Observatorio Territorial de Navarra (OTN) de Lursarea-Nasuvinsa, aseguran que uno de los principales impactos derivados del cambio climático es el posible aumento de frecuencia e intensidad de las inundaciones fluviales. Uno de los principales receptores de estas dos amenazas es el medio urbano, tanto el medio construido (la vivienda y el tejido empresarial), como las personas que habitan en el mismo.
Actualmente, hay 22.333 edificaciones en zona inundable, cuando en 2013 eran 21.165. Los municipios con más edificaciones en estos lugares de riesgo son: Cortes: 1.588, Tudela: 1.522, Azagra: 1.393, San Adrián: 976, Falces: 950, Tafalla: 867, Arguedas: 753, Caparroso: 690, Estella: 687 y Sangüesa: 676. El total de viviendas en planta baja en zona inundable en Navarra son 8.246 y destacan las poblaciones de Caparroso (973), Arguedas (859), Azagra (805) y Falces (504).
El tiempo en Navarra: lluvias para los próximos días y descenso de las temperaturas
Otro indicador de que los riesgos derivados de las inundaciones son cada vez mayores es la media de los daños causados y asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros, que no ha dejado de crecer en los últimos años. En 2021, el importe fue de 41,3 millones, cuando la media desde 1996 era de 11,4 millones.
“Para reducir los efectos de estos fenómenos, es muy importante contar con un plan de autoprotección, que indica los diferentes niveles de alerta y qué se debe hacer en cada uno de ellos. Se hace formación en los Ayuntamientos, a Policía Municipal y a ciudadanía, con folletos y sesiones explicativas anuales. Además, los Ayuntamientos pueden tener su propia plataforma de emergencia tanto interno como externo para avisar a toda la ciudadanía y se tiene especial atención con las personas más vulnerables, como por ejemplo las que viven solas, que son el 38% de las mujeres de más de 80 años”, explica.
Además, ante el aumento de los episodios de lluvias torrenciales, 20 municipios han instalado sistemas de regulación de aguas de tormenta (Esteribar, Pamplona, Cizur, Zizur Mayor, Cendea de Olza, Altsasu, Zirauki, Mendavia, Olite, Falces, Beire, Pitillas, Peralta, Azagra, Marcilla, Fitero, Tudela, Cabanillas, Ribaforada y Buñuel) y se han colocado 12 sistemas de drenaje sostenible con zanjas de infiltración, embalses, pozos, jardines de lluvia o pavimentos drenantes.
Temperatura
La temperatura subirá 3ºC para el 2080. Aumenta 0.23 ºC por década en el periodo 1991-2019 respecto al periodo de referencia (1961-1990). Este incremento se acelera, según las previsiones, hasta los 0.34 ºC por década en el periodo 2051-2080. Así, la temperatura media subiría 3 ºC para el año 2080.
Incendios forestales
1.135,2 hectáreas quemadas en 2021. Los expertos advierten de que los grandes incendios forestales van a ser cada vez más frecuentes como consecuencia del cambio climático y por el aumento de la masa vegetal combustible causada por el abandono del entorno rural. El año pasado ardieron 1.135,2 hectáreas.
Olas de calor
Un 0,9% de muertes por calor. En Navarra hubo en el verano de 2021 un 0,9% de defunciones asociadas a excesos de temperatura.
Temas
Más en Sociedad
-
El funeral por el papa Francisco en la Catedral de Pamplona será el martes 6 de mayo
-
Amazon busca pueblo para celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’. ¡Puede ser el tuyo!
-
Luz verde del Gobierno de Navarra a la OPE parcial de 603 plazas en Administración Núcleo y Salud
-
Gobierno de Navarra y UPNA firman el convenio de financiación hasta 2028 de casi 400 millones