Un ‘sorioneku’ y una T “sin duda vascónica”
Los lingüistas tan solo han podido descifrar una de las cinco palabras, pero el símbolo ‘T’ no existe en ibérico
El símbolo T. Esa es la clave por la que los filólogos Javier Velaza y Joaquín Gorrochategui determinan que el texto hallado en una mano de bronce en Irulegi es el más antiguo que se ha encontrado hasta ahora en lengua vascónica, antecesor del euskera actual. Para ellos, las cinco palabras de esta pieza “mágica y excepcional” del siglo I a.C. son “indudablemente vascónicas”.
Relacionadas
La primera palabra, sorioneku (afortunado), se puede entender sin problemas desde el euskera actual. El significado de las cuatro restantes no se ha podido conocer hasta el momento, pero los filólogos aseguran que son vascónicas siguiendo varios argumentos. En primer lugar, hay que explicar que el texto está escrito en un semisilabario, como todas las escrituras paleohispánicas que hay en la Península y como todos los derivados del fenicio y del griego. Así, se emplean silabogramas para algunas combinaciones de consonante y vocal y fonogramas para vocales y algunas consonantes.
Después, el texto tiene dos símbolos r, lo que indica que no es celtibérico ni galo. Tan solo podría tratarse del ibérico o de un idioma local. Y ninguna de las 3.000 inscripciones encontradas en ibérico se parece a esta. La clave definitiva la da la presencia del símbolo T, que no sale en el ibérico, pero sí aparece en dos monedas vasconas de Navarra (ontikes y unambaate). Para Velaza y Gorrochategui, ya es suficiente la presencia de esta T para hablar de un sistema de escritura propio adaptado del ibérico.
Los vascones utilizaron el semisilabario del ibérico, lo adaptaron a su lengua incluyéndole características propias y lo emplearon para escribir su lengua, el vascónico. Además, la mano de Irulegi demuestra que los vascones estaban alfabetizados, algo que estos autores ya venían barajando en distintas publicaciones desde hace años.
Temas
Más en Sociedad
-
La AEMET confirma que los dos últimos agostos han sido los más cálidos de la historia, con medias de 25ºC
-
La inteligencia artificial ayuda a prever las olas de calor días antes de que lleguen
-
Navarra espera la magia de la Luna Roja: el eclipse total del domingo, pendiente del cielo
-
El Imserso desvelará la próxima semana la fecha de comercialización del programa de turismo para la nueva temporada