La Mano de Irulegi, contra la violencia de género en Aranguren
La voluntaria que descubrió la mano, Leire Malkorra, inaugura la reproducción que preside el balcón del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Aranguren ha celebrado este viernes el 25 N, jornada contra la violencia machista, con una concentración en la puerta del Ayuntamiento, una ceremonia especial que contó con la presencia de una reproducción de la Mano de Irulegi, una recreación de un metro por un metro realizada por la sociedad Aranzadi y que fue colocada por el alcalde de la localidad, Manolo Romero, y la voluntaria que encontró los restos en el poblado vascón de Irulegi, Leire Malkorra. La huella más antigua del euskera escrito tuvo así su presencia en una fecha tan señalada. En su momento sirvió como amuleto para ahuyentar los malos espíritus pero es incuestionable su parecido con la mano que simboliza el rechazo a las agresiones sexistas. Lo cierto es que este viernes ha querido estar presente como señal de protesta, junto a la mujer que la descubrió, para frenar cualquier ataque sexista. "Nosotros queremos que simbolice la acogida y bienvenida a nuestros pueblos. Esta mano ya es un símbolo del valle", destacó Manolo Romero.
Queda por saber si la mano original estuvo inspirada en la de un hombre o de una mujer, lo que no hay duda es que data del primer cuarto del siglo I aC
Temas
Más en Sociedad
-
La IA, responsable de los avances más revolucionarios en reproducción asistida
-
Euskaraldia anuncia decenas de actos en el arranque de su cuarta edición
-
Nace el premio internacional David Beriain
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"