La mediación penal logra su récord con 779 casos y el 60% acaba en un acuerdo exitoso
La gran mayoría de asuntos derivados a Justicia restaurativa fueron por lesiones y amenazas | El 43% de los acuerdos finalizaron con disculpas formales del victimario
El Servicio de Justicia Restaurativa del Gobierno de Navarra está de enhorabuena. Y lo está tanto por la calidad del servicio –que incluso ha sido reconocido recientemente por el Consejo General del Poder Judicial– como por la cantidad de asuntos que abarca, puesto que la evolución de asuntos ha sufrido tal espaldarazo que en 2021 alcanzó una cifra récord, con un total de 779 derivaciones, muy por encima de las 662 de 2020 y las 547 registradas en 2019. En cuanto a los resultados, la tasa de acuerdos alcanzados es bastante positiva, alcanzándose el 60% de acuerdos sobre aquellos casos en los que se inicia el proceso restaurativo.
Relacionadas
El día que Carmen dejó de ser golpeada por su hija y empezó a sentirse querida
La pelea por un patinete a punto de atropellarle en la Rochapea
En cuanto al contenido de los acuerdos, se aprecia que las disculpas formales (43%) y el compromiso de respeto mutuo (33%) son la fórmula más frecuente de restauración obtenida. Además, un 14% exigió una reparación económica, un 6% una reparación simbólica y un 4% se comprometieron a no acudir a ciertos lugares. En caso de que se hable de la tipología delictiva más frecuente se corresponde con delito de lesiones (38%), mientras que un 29% fueron por amenazas, otra 9% por daños, un 7% por coacciones y hasta un 5% de las derivaciones se produjeron por hurtos.
124 mediaciones familiares, pero la mitad no se arreglan
Se atendió a 474 hombres y 272 mujeres, con una media de 46 años. En un 37% de casos no existía ninguna relación previa entre las partes, mientras que en un 20% había una relación vecinal, en otro 16% existía amistad entre las partes, en un 11% el vínculo entre ambos era familiar, en un 9% de asuntos se desconoce la relación y en otro 6% la mediación abordó un conflicto por la relación laboral. La Justicia restaurativa es un servicio público de apoyo especializado a las víctimas dirigido a lograr la reparación del daño causado, la responsabilidad y la reinserción de las personas ofensoras y la participación de las personas afectadas por los delitos.
“Esta Justicia busca humanizar el proceso, se trata tanto de escuchar como de ser escuchado”
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'