Síguenos en redes sociales:

Pablo Irimia, neurólogo de la CUN, coordinador de Cefaleas en la Sociedad Española de Neurología

Es responsable de la Unidad de Cefaleas de la Clínica Universidad de Navarra

Pablo Irimia, neurólogo de la CUN, coordinador de Cefaleas en la Sociedad Española de NeurologíaCUN

El neurólogo Pablo Irimia ha sido reelegido coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cargo que desarrollará durante los próximos dos años.

El doctor Pablo Irimia ejerce, en la actualidad, como consultor del Departamento de Neurología y Neurocirugía de la Clínica Universidad de Navarra, donde es Responsable de la Unidad de Cefaleas de dicho centro, y como profesor titular de Neurología en la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra.

Pablo Irimia es Doctor en Medicina por la Universidad de Navarra y Especialista en Neurología por Clínica Universitaria de Navarra. Se ha dedicado tanto a la actividad asistencial, como a la docencia y a la investigación clínica, donde principalmente se ha centrado en el estudio de las cefaleas primarias, la neuroprotección en la fase aguda del ictus, en los factores de riesgo del ictus y en Neurosonología.

Es autor de más de 80 artículos en revistas científicas, ha participado en varios proyectos de investigación, y presentado numerosas ponencias y comunicaciones en múltiples congresos y reuniones nacionales e internacionales. Es miembro del Comité Editorial de la revista "Neurología" y fue Presidente de la Sociedad Española de Neurosonología y Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología.

En la actualidad es el presidente de la Sociedad Navarra de Neurología, coordina el Panel de Cefaleas de la Academia Europea de Neurología y es el coordinador del European Board Examination in Neurology.

Los Grupos de Estudio de la SEN tienen el objetivo de aunar a los miembros de la sociedad científica, según el grado de especialidad en las diferentes patologías neurológicas o en el interés mostrado por temas relacionados con otros aspectos de la especialidad, y son los encargados de potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada de cada área.