Investigan por primera vez como feminicidio la muerte violenta de una mujer trans en Barcelona
Los Mossos d'Esquadra han confirmado que se trata de un caso de violencia machista
Los Mossos d'Esquadra investigan por primera vez como feminicidio la muerte violenta de una mujer trans este martes en un domicilio en la calle Selva de Mar, del distrito de Sant Martí de Barcelona.
Fuentes policiales han explicado este miércoles a Europa Press que la investigación ha confirmado que la víctima es una mujer y que se trata de un caso de violencia machista.
En un comunicado, la Conselleria de Igualdad y Feminismos ha asegurado que se trata de "la primera vez que se considera feminicidio un asesinato por violencia machista a una mujer trans" gracias a la modificación de la ley catalana 17/2020 que entró en vigor en 2021.
La consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha afirmado en un tuit recogido por Europa Press que todas las mujeres, cis y trans, tienen "el derecho a vivir libres de violencias machistas", y ha pedido textualmente a la sociedad su implicación para hacer caer el patriarcado.
Fuentes del Observatori contra l'Homofòbia han explicado a Europa Press que se presentarán como acusación particular "si los familiares o amigos de la víctima lo requieren", han reivindicado la muerte violenta como feminicidio y han añadido que esperan que todas las Administraciones lo traten como tal.
Tanto Verge como el Observatori contra l'Homofòbia han lamentado y condenado el hecho y han enviado su pésame a los seres queridos de la víctima.
Temas
Más en Sociedad
-
La UPNA forma a docentes de la Escuela San Francisco sobre ciencias experimentales
-
Alerta por la presencia de THC en gominolas procedentes de la República Checa y Eslovaquia
-
La jueza de la dana rechaza agrupar las acusaciones y subraya sus "posturas claramente enfrentadas" en la causa
-
La Audiencia de Burgos rechaza apartar del caso a la jueza del caso de las exmonjas de Belorado