El interés por estudiar un curso en Francia tiene cada vez más adeptos. De cara al próximo 2023-24, el Departamento de Educación ha recibido un total de 370 solicitudes de escolares que quieren cursar 6º de Primaria o 1º, 2º y 3º de ESO en un centro educativo francés. Finalmente han sido admitidos 295 y ahora tienen que esperar a ver qué disponibilidad ofrece el Rectorado de Aquitania para saber cuántos podrán finalmente cumplir su sueño. Educación hace una previsión inicial de 100 plazas si bien confía en poder superar “ampliamente” esta oferta. Este curso han ido unos 170 estudiantes.

El alumnado que participa en este programa cursará los estudios del nivel que en cada caso corresponda en un centro escolar de Secundaria del ámbito de gestión del Rectorado de Aquitania. Las localidades donde se encuentran los colegios son Baiona, Maule, Sauveterre de Béarn, Pau, Ustaritz, Saint-Jean Pied-de-Port, Orthez, o Salies de Béarn.

Entre 2.000 y 4.000 €

Los escolares que participan en este programa se alojan de lunes a viernes en las residencias de los propios colegios franceses (la mayoría concertados) y el precio del alojamiento, manutención, escolarización, seguro, material escolar, libros, si no los prestan, y ipad, si el centro lo requiere, ronda entre los 2.000 y 4.000 euros.

Entre los requisitos académicos, el alumnado que está cursando 5º o 6º de Primaria deberá acreditar una nota media igual o superior a 6 en la 1ª evaluación del presente 2022-2023, y no puede tener ningún suspenso. También deberá haber obtenido un mínimo de 6 en la asignatura de Francés en la 1ª evaluación.

Por su parte, el alumnado de 1º o 2º de ESO deberá acreditar una nota media igual o superior a 7 en la 1ª evaluación y no haber suspendido ninguna asignatura en dicha evaluación. También deberá haber obtenido un mínimo de 7 en la asignatura de Francés en la 1ª evaluación.

Intercambio cinco semanas

Por otra parte, Educación ya ha abierto el plazo para participar en el programa de intercambio recíproco con Francia, que se desarrolla durante el primer trimestre. Esta iniciativa oferta 60 plazas y va dirigida al alumnado que en la actualidad cursa 2º de ESO y que en 2023-24 vayan a pasar a 3º. El plazo de presentación de solicitudes ya está abierto y finaliza el 9 de marzo. En el caso de que queden plazas disponibles una vez finalizado el plazo establecido, se valorará la posibilidad de abrir un segundo plazo de recepción de solicitudes.

La duración total del intercambio será de 10 semanas (5 semanas de estancia en cada país). La estancia en Francia se desarrollará desde el lunes 4 de septiembre hasta el viernes 6 de octubre mientras que los escolares galos vendrán a Navarra del lunes 30 de octubre al viernes 1 de diciembre.

Las familias de los participantes se ocuparán de garantizar el transporte de sus hijos e hijas al otro país y asumirán el coste del viaje. Dado que el intercambio se basa en la reciprocidad, el coste de alojamiento y manutención durante la estancia en cada país correrá a cargo de las propias familias de acogida.