Navarra ofertará el título de FP en promoción de igualdad de género en 2023-24
Una jornada analiza el valor de esta figura profesional y varias promotoras relatan sus experiencias
El Departamento de Educación ofertará a partir del próximo curso el título de técnico superior en Promoción de Igualdad de Género. Este ciclo, que constará de 2.000 horas, pertenece a la familia profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad y se ofertará previsiblemente en el centro integrado Escuela de Educadores y Educadoras de Pamplona. Precisamente este centro ha acogido esta mañana una Jornada de Promotoras de Igualdad de Género en Navarra en la que se puso en valor los grandes logros alcanzados a nivel legislativo en esta materia y también la necesidad de avanzar a nivel social.
La cita ha servido para dar a conocer la figura profesional de la promotora de igualdad de género y conocer diversas experiencias de la labor de estas profesionales y su ámbito de intervención laboral no solo en Navarra sino también en Valencia y Baleares.
Asimismo, durante la jornada se ha hablado de la actual oferta modular en promoción para la igualdad de género que se imparte en la Escuela de Educadores/as desde 2021-22. En concreto se ofertan los cinco módulos que completan la cualificación profesional: Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (690 horas). Y además el módulo de Formación en centros de Trabajo I (120 horas). Las personas que superen todos los módulos obtendrán el certificado de profesionalidad de nivel 3.
Esta oferta modular, que está abierta a estudiantes de cualquier ciclo de FP, se complementará a partir del próximo curso con el título de técnico superior en Promoción de Igualdad de Género. Para acceder este ciclo tendrán preferencia quienes hayan cursado la modalidad de Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes a los que da acceso esta formación son el de promotor/a de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres;promotor/a para la igualdad; y técnico/a de apoyo en materia de igualdad.
Durante la jornada también ha participado la doctora en Sociología por la Universidad Complutense Maribel Nebreda, que realizó un recorrido de la institucionalización de la figura profesional de las promotoras de igualdad. Su intervención se centro en tres ejes. Por un lado abordó la genealogía feminista “y cómo hemos tenido que hacer historia de la educación con nombre de mujer”. En este sentido, Nebreda reconoció el valor de que en 2013 se aprobara un decreto para crear el título de grado superior en promoción de la igualdad de género pero recordó que “no venimos de cero, muchas mujeres han estado trabajando por transformar espacios no igualitarios”. Asimismo, esta socióloga realizó un recorrido por la coeducación y se refirió a la actual normativa, la Lomloe, que supone un marco fundamental en favor de la igualdad. “La profesión de promotora de igualdad va a estar en esa primera linea para desarrollar tareas programas que incidan en el objetivo de remover los obstaculos para trabajar por la igualdad”.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra aprueba el nuevo currículo de Educación Básica para adultos
-
El juez que investiga al exjefe de la UDEF dicta una orden de detención contra el capo de la droga 'El Tigre'
-
En imágenes: Parejas clasificadas para la final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
II Campeonato de Mus de Grupo Noticias: parejas clasificadas para la final