Goizargi, 21 años de red de apoyo al duelo
Más de 2.000 personas que han sufrido la muerte de un ser querido han sido acompañadas por la asociación, con 300 usuarios en la actualidad
La muerte nos llega a todos, y con ello, el duelo a los seres queridos. Se trata de un dolor natural y normal que, sin embargo, no siempre es fácil de asimilar. Para ayudar en dicho proceso, no de superación, sino de adaptación, existe Goizargi. Se trata de una entidad de ayuda social que apoya a las personas que están viviendo el dolor por la perdida de un ser querido, y a la vez, sensibilizan sobre la importancia de tomar en cuenta el duelo. En su historia, han acompañado a 2.000 personas y ahora mismo tienen a 300 usuarios.
La asociación pamplonesa ha celebrado su 21º aniversario en el parque de la Media Luna y ofreció tanto una jornada de puertas abiertas en su sede como una sesión informativa donde dos voluntarios, que antes fueron usuarios de la propia entidad, han ofrecido su experiencia y cómo “venir a Goizargi me ha cambiado la vida”.
"Una parte de mí murió con ella, una manera de vivir"
Joaquin Buil sufrió la perdida de su mujer hace cinco años debido a un tumor cerebral, “suelo pensar que una parte de mí murió con ella, una manera de vivir”.
“Desde el día de mi acogida, sentí que las personas por fin entendían por lo que estaba pasando”, porque cuando sufres una perdida así, “no te sientes entendido”. De esta forma, en la primera sesión de apoyo colectivo a la que asistió Buil, “vi que había gente que había pasado por situaciones similares, pero que se encontraban bien, me dio mucha esperanza”.
Así, gracias al apoyo tanto grupal como psicológico que se ofrece en la entidad, “ahora puedo recordar a mi mujer no con tristeza, sino con cariño y una sonrisa”. De esta manera, “venir a Goizarbi me ha permitido renacer”, porque recuperar la vida anterior no es posible, “solo nos queda volver a nacer”.
"Recuperar la vida anterior no es posible. Solo nos queda volver a nacer"
Un mirar para otro lado
La muerte de un ser querido te cambia la vida de forma radical, de un momento para otro. Este fue el caso de Mila Berruete, cuyo hermano falleció de forma repentina. “Seguí trabajando como un robot e intenté volcarme en mi familia. No asumí su muerte hasta tres meses después, estuve mirando para otro lado”.
Por desgracia, “al año comencé a tener problemas físicos y recuerdos de él. Ahí fue cuando decidí ir a Goizargi. Me cambió la vida venir aquí” Las terapias de grupo a las que pudo asistir “fueron un antes y un después. De repente tuve una red de apoyo donde me sentía arropada. En agradecimiento, me apunté después de voluntaria”.
Berruete ha señalado cómo las sesiones grupales le sirvieron como un espacio donde hablar, ya que “en la sociedad parecía que se evitaba el hablar, que le hacías daño a la otra persona si contabas lo que te pasaba”.
Concienciar a la sociedad
Rakel Mateo, directora y fundadora de Goizargi, ha relatado cómo Goizargi no funciona solo como una red de apoyo a las personas en un proceso de duelo, sino que también “tenemos una misión muy clara, que es sensibilizar y normalizar. Hay que hacer entender que el duelo no es un trauma ni una enfermedad por defecto. Es un proceso sano y natural que muchas veces lo que necesita es un espacio seguro y un acompañamiento para sanar”.
“El duelo no es un trauma ni una enfermedad, es un proceso sano y natural”
Así, la fundadora de la entidad ha comparado el duelo con hacerse una herida. “Depende de la profundidad de la herida y depende de si se infecta o no, podrá necesitar una intervención u otra”.
En este sentido, una vez alguien acude a Goizargi en busca de ayuda, “lo primero que hacemos es un acogida donde le contamos lo que hacemos. Luego, tú eres el que decides si quedarte o no, si hay derivación a uno de los profesionales que se encargan del apoyo, los psicólogos”. De esta manera, una vez comenzado el camino terapéutico, “si el psicólogo y la persona lo consideran oportunos, también podrá asistir a encuentros grupales”, donde puede expresar lo que siente a personas que han pasado por situaciones muy similares.
Temas
Más en Sociedad
-
Descubren un nuevo fármaco que podría cambiar el tratamiento del cáncer de páncreas para siempre
-
No, la sangre donada en España y sus derivados no se vende en países extranjeros, es un bulo
-
China cierra la investigación sobre el origen del covid-19 y apunta a EEUU
-
Tres sentencias del Supremo ponen contra las cuerdas a la hostelería navarra para recuperar las pérdidas del covid