Las okupaciones de viviendas en Navarra caen a la mitad en tres años
En la Comunidad Foral se registraron 61, 36, 32 en el primer cuatrimestre de 2021, 2022 y 2023, respectivamente.
Las okupaciones de viviendas han descendido en los primeros cuatro meses del año en Navarra y se sitúan en 32, casi la mitad que en 2021. En el estado, han bajado un 11,8 % respecto al mismo periodo de 2022, con un total de 5.266 frente a las 5.974 de un año antes, según datos facilitados a EFE por el Ministerio del Interior.
Aunque la estadística proporcionada no distingue entre allanamientos de morada (cuando se okupa una vivienda habitual, ya sea primera o segunda residencia) y usurpaciones (inmuebles propiedad de bancos o viviendas vacías) porque la calificación jurídica compete al órgano judicial encargado de cada caso, los datos muestran que este delito continúa con el descenso que comenzó en 2022.
Este año y hasta el 30 de abril, este tipo de delito conocidos por las fuerzas de seguridad, a excepción de la Ertzaintza, han disminuido en todas las comunidades autónomas salvo en Baleares, donde se han producido 152 okupaciones, dieciséis más que en el año anterior y en Asturias, con 22 okupaciones, dos más en el primer cuatrimestre de 2022.
En números totales, Cataluña sigue siendo la región donde más se okupa: 2.238 inmuebles ocupados, muy pro delante de Andalucía (805); Comunidad Valenciana (568) y Madrid (491).
En la Comunidad Foral, las okupaciones en el primer cuatrimestre de 2021, 2022 y 2023 fueron 61, 36, 32, respectivamente.
Temas
Más en Sociedad
-
Un estudio revela que las vacunas del covid evitaron más de 2,5 millones de muertes en todo el mundo
-
Zizur Mayor se concentra para condenar el asesinato machista de una vecina
-
Condenado por intento de robo el agresor que desencadenó los disturbios en Torre Pacheco
-
Mar Rubio-Varas, catedrática de la UPNA, imparte el discurso central del Congreso Mundial de Historia Económica