El Defensor del Pueblo de Navarra gastó 865.000 euros en 2022
Trabajaban en la institución nueve personas, de las que seis son eventuales y tres funcionarios
El Defensor del Pueblo de Navarra gastó en 2022 un total de 865.000 euros, de los que 643.000 corresponden a personal. Con fecha 31 de diciembre de 2022, trabajaban en la institución nueve personas, de las que seis son eventuales y tres funcionarios, según un informe de la Cámara de Comptos sobre las cuentas anuales del Defensor.
Relacionadas
El informe señala que las cuentas de la institución expresan correctamente la situación patrimonial y financiera, el estado de liquidación del presupuesto de 2021 y el resultado económico al final del ejercicio. En cuanto al análisis de legalidad, también es positivo porque la actividad económico-financiera de la institución se realiza respetando la normativa vigente.
Respecto a la actividad del Defensor del Pueblo, el año pasado realizó 3.575 actuaciones, gestionó 1.648 quejas y emitió 337 resoluciones.
El informe recuerda que el Defensor del Pueblo es el alto comisionado del Parlamento de Navarra para la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos. En 2021 se incrementaron las competencias de la institución. Por un parte, asignándole funciones de mediación; por otra, reconociéndole la facultad de imponer multas a las administraciones que no le remitan la información requerida o no respondan en plazo.
Su titular lo elige el Parlamento para un periodo de seis años. El actual, Patxi Vera, tomó posesión en marzo de 2022.
El Defensor del Pueblo está sometido al mismo régimen del Parlamento de Navarra a efectos de contabilidad, intervención, autorización de gastos y contratación. Su proyecto de presupuestos se integra en los Presupuestos Generales de Navarra y sus cuentas forman parte también de las cuentas generales de Navarra.
Temas
Más en Sociedad
-
Conceden en Pamplona la incapacidad total a un operario de automoción por fibromialgia y logra que le recoloquen
-
“Muchas personas llegan a la asociación desorientadas sobre qué es la enfermedad”
-
Fibromialgia, la enfermedad "feminizada" que causa dolor crónico y cansancio extremo y que afecta a 4.300 personas en Navarra
-
“La madre nos da el don de la vida, pero también el don del lenguaje”