Síguenos en redes sociales:

Navarra llega al verano con más de 57.000 personas en lista de espera para una primera consulta

Bajan en junio las listas de primera consulta y las quirúrgicas pero se mantienen los días de demora | La tendencia en 2023 es positiva pero se afronta la época estival con 4.000 pacientes más que hace un año

Navarra llega al verano con más de 57.000 personas en lista de espera para una primera consultaPatxi Cascante

Navarra cerró junio con 57.177 personas en lista de espera para una primera consulta con un especialista de Osasunbidea, una cifra que mejora ligeramente los datos de mayo (58.195) pero que es notablemente peor que la de hace un año, en junio de 2022, cuando había 52.886 pacientes aguardando una consulta.

Asimismo, los datos de este pasado junio recogen también un leve descenso de la lista de espera quirúrgica, al descender en el último mes de 8.304 a 8.240 personas. Lo que se mantiene estable es el tiempo de demora, siendo de 70 días para una primera consulta y de 75, para una operación.

Con este descenso, ya son dos meses consecutivos de bajada en el número de pacientes en lista de espera y se consolida la tendencia a la baja del primer semestre de 2023, en la que tan solo se ha registrado un repunte en abril, gracias a “un elevado nivel rendimiento en actividad propia ordinaria y extraordinaria (PLES)”.

No obstante, el verano es una época en la que históricamente han aumentado las listas de espera al producirse una reducción de la actividad y aunque la tendencia del año es positiva, el punto de partida antes de la época estival no lo es tanto.

El año pasado había en junio 52.886 personas esperando una primera consulta y en agosto se alcanzó el récord histórico de 61.105 pacientes en lista de espera, cifra que se ha conseguido reducir de forma paulatina hasta los 57.177 pacientes actuales. Por lo tanto, el punto de partida este año es peor que el del anterior, con 4.300 personas más aguardando una consulta, pero desde Osasunbidea aseguraron que se van a articular mecanismos para tratar de evitar que se produzca un incremento como el del año pasado.

Así, el departamento ha planificado la segunda parte del año en base a dos ejes: “Maximizar la actividad propia pública ordinaria y extraordinaria como línea básica (el 95% del total)”. “La actividad ha recuperado sus niveles máximos tras las distintas incidencias de pandemia y laborales”, señalo Salud. El segundo eje sería “una concertación privada extraordinaria y complementaria a la actividad propia para dar salida a un contingente de pacientes generados durante la situación excepcional de la covid-19 con un acuerdo marco (3 millones de euros), que se halla en trámites de licitación”.

En lo relativo a las listas de espera quirúrgicas, la tendencia en el primer semestre del año también es positiva, aunque fue en febrero cuándo alcanzó su cifra récord, con 8.577 pacientes aguardando una operación, después de una tendencia alcista que empezó el pasado verano. Después, se ha conseguido reducir esa cifra en 300 pacientes, hasta los 8.240 que actualmente aguardan una cirugía.

No obstante, esta mejora en el primer semestre del año, fruto de la intensificación de la actividad ordinaria y extraordinaria, no revierte la mala tendencia del año pasado. Cabe recordar que hace un año, en junio de 2022, había 6.641 personas aguardando una operación, 1.600 menos que ahora.

Los días de demora, estables

Pero que hayan crecido las listas de espera, no ha hecho que los pacientes tengan que esperar mucho más para tener una consulta o una cirugía. La demora media se ha mantenido estable en el último año tanto en primera consulta (67 días en junio de 2022 y 70 actualmente) como en la lista quirúrgica (72 días hace un año y 75 ahora). De hecho, la mayor espera se registró en el pico de agosto de 2022, cuando para una primera consulta la demora media era de 76 días y para una cirugía, 91 (tres meses).