Navarra se ha puesto chaqueta. La Comunidad Foral ha visto este jueves bajar las temperaturas máximas de forma notable, incluso más de 10º, con la llegada de la borrasca 'Patricia', nombrada así por el servicio meteorológico francés, un fenómeno poco habitual que se ha formado por la interacción entre el aire polar y el subtropical como la mayoría de las borrascas que surgen en otoño, invierno y primavera. Pamplona a duras penas superará los 22° este jueves y los 20º el viernes. Los termómetros se moverán entre los 14 y 23 grados en Estella-Lizarra, 14 y 22 en Pamplona, 10 y 22 en el Roncal, y 17 y 27 en Tudela.

Además, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado para este jueves y viernes el aviso amarillo por lluvias en la vertiente cantábrica de Navarra. Por un lado, ha activado desde las 20.00 horas de este jueves hasta las 7.59 del viernes un aviso ante la previsión de una precipitación acumulada en una hora de 15 litros por metro cuadrado. El organismo prevé, además, que en esta zona se pueda registrar una acumulación de lluvia de hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas. Este aviso estará vigente entre las 20.00 horas y las 13.59 horas de este viernes.

Un tiempo casi 'otoñal' que ha dejado desiertas las piscinas en las zonas más afectadas por el desplome de temperaturas. Los socorristas paseaban este jueves por las instalaciones, que presentaban un aire de desolación sin los bañistas propios de estas fechas. Poco trabajo el que han tenido y van a tener hasta el fin de semana estos profesionales y los de la hostelería que dan servicio en las piscinas.

Pocas zonas de la Comunidad Foral superaron los 25 grados, y las que lo lograron, lo hicieron por la mínima. Así, los termómetros de las estaciones meteorológicas del Gobierno de Navarra marcaron sus máximos en Tudela y Sartaguda, con sendos 25,5 grados. En Pamplona, la máxima se estancó en 20.7 grados, en Estella-Lizarra se alcanzaron los 22,4 y en Lesaka, los 19,2º. La temperatura máxima más fresca se registró en el refugio de Belagua y fue de 11,4º.

Contrastan, y mucho, con los mercurios que se pusieron al rojo vivo el miércoles. Una vez más, Tudela fue la localidad más calurosa, donde alcanzaron los 36,1º, seguida también por Sartaguda, con 35,7º. En Pamplona se registraron 32 grados de máxima, en Estella-Lizarra, 33,9º, y el Lesaka, 27,3º.

CONSULTE LA SECCIÓN DEL TIEMPO

Jueves, descenso notable de las temperaturas máximas: En la mitad norte cielos nubosos o cubiertos con lluvias en general débiles y chubascos localmente moderados. Las precipitaciones serán más persistentes en el tercio norte y no se descarta alguna tormenta ocasional en los Pirineos. En el resto intervalos nubosos. Reducción de la visibilidad en zonas altas de la mitad norte por nubosidad baja. Temperaturas en descenso, que será notable en el caso de las máximas, produciéndose las mínimas al final del día. En el tercio norte viento flojo del noroeste y en el resto moderado del noroeste.

Viernes: En la mitad norte, nuboso o cubierto con lluvias y chubascos. Las precipitaciones serán persistentes en el tercio norte y ocasionalmente fuertes y con tormenta de madrugada en la vertiente cantábrica. En el resto, nuboso disminuyendo a poco nuboso. Probables brumas matinales en el centro y nieblas en zonas altas de los Pirineos. Temperatura sin cambios o en ligero descenso. Viento moderado del noroeste disminuyendo al final del día.

Sábado: En el extremo norte, nuboso con precipitaciones débiles, más frecuentes por la tarde. En el resto, poco nuboso tendiendo a nuboso excepto en el sur donde el cielo se mantendrá poco nuboso o despejado. Probables brumas matinales en zonas altas de la mitad norte. Temperaturas mínimas con cambios ligeros predominando los descensos. Temperaturas máximas en aumento. Vientos flojos del norte y noroeste aumentando a moderados durante la tarde y con cierzo en el Ebro.

¿POR QUÉ SE DESPLOMAN LOS TERMÓMETROS?

La causa de esta bajada de las temperaturas será la llegada de vientos del noroeste de España causados ​​por la diferencia de presión atmosférica entre el anticiclón de las Azores, que ocupa el Atlántico, y la borrasca Patricia, que circulará por el norte de Europa y crearán un pasillo de aire frío que refrescará el norte de la Península. Es una borrasca profunda poco habitual que se ha formado por la interacción entre el aire polar y el subtropical, como la mayoría de las borrascas que surgen en otoño, invierno y primavera.

La bajada térmica vendrá acompañada de cielos nubosos y de lluvias en el norte de Galicia y en las comunidades cantábricas. Además, habrá tormentas en Pirineos, Sistema Ibérico, Baleares y zonas aisladas del este de la Península, que podrán ser localmente intensas en puntos de Cataluña, Comunidad Valenciana, las islas Baleares y zonas próximas a Albacete y Murcia.

"Tras estos dos días fríos, las temperaturas comenzarán a subir de manera generalizada el fin de semana y, sobre todo en la mitad sur, el calor intenso volverá probablemente a ser el protagonista durante el domingo y los primeros días de la próxima semana", ha informado, no obstante, Aemet.

La borrasca Patricia ha sido bautizada por el servicio meteorológico francés Météo-France y es la primera vez que se nombra una borrasca en un mes de agosto desde que se puso en marcha el programa de nombramiento de borrascas en 2017.

La actual temporada de borrascas comenzó el 1 de septiembre de 2022 y terminará el 31 de agosto y en lo que va de ciclo se han nombrado 16 borrascas de gran impacto, ha apuntado el experto.

'OTOÑO' EN VACACIONES

Quienes estén en Navarra como los que se encuentren disfrutando de sus vacaciones fuera de la Comunidad Foral se verán afectados este viernes por la borrasca. Los efectos de Patricia se notarán este viernes en España en forma de riesgo por fenómenos costeros, vientos, precipitaciones y tormentas en una docena de provincias y, más allá de este temporal, también habrá avisos por calor durante la jornada en la provincia de Huelva, que podrá pasar de 38ºC, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

31

La galerna obliga a los bañistas a huir de las playas de Bizkaia Pablo Viñas

La AEMET avisa por riesgo importante (naranja) a Gerona por fenómenos costeros, ya que en la zona soplarán vientos del norte y del noroeste de 50 a 70 kilómetros por hora (fuerza 7) y olas de 3 a 4 metros. Con menor intensidad y aviso amarillo estarán las provincias de Tarragona, Baleares, Alicante, Murcia que tendrán olas de entre 2 y 3 metros, así como en Tenerife y Gran Canaria.

Además, el viento con rachas de 70 a 80 kilómetros por hora pondrá en riesgo a Tarragona, Castellón, Huesca, Zaragoza, Teruel y las lluvias, que dejarán de 15 a 20 litros por metro cuadrado en una hora y acumulaciones de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, tendrán también con aviso amarillo a Navarra, Guipúzcoa, Gerona, Mallorca, Menorca e Ibiza. En esta última isla, además, tendrán riesgo por tormentas.

En general, la AEMET espera que un pasillo de vientos fuertes llegue desde el nordeste en Canarias, de noroeste en el Ampurdán y Cantábrico oriental, y de poniente en el Estrecho y que las temperaturas sean este viernes significativamente altas en zonas del interior sudeste peninsular, Guadalquivir y litoral de Málaga.

Igualmente, destaca la probabilidad de chubascos y tormentas localmente fuertes en el litoral de Tarragona, sur de la Comunidad Valenciana y oeste de Baleares.

En cuanto al norte peninsular, la AEMET expone que en la zona se esperan cielos nubosos y precipitaciones, que afectarán al norte de Galicia, Cantábrico y Pirineos. No se descarta que se den, de forma más débil, en otros puntos del interior de Galicia, alto Ebro y norte del Ibérico. En litorales del Cantábrico oriental las precipitaciones pueden prolongarse durante todo el día e igualmente tampoco descarta intervalos de nubes bajas matinales en amplias zonas del resto de la mitad norte peninsular.

Asimismo, se prevén chubascos matutinos en el litoral central y en el nordeste de Cataluña, sin descartar que sean localmente fuertes en el litoral. Por la tarde serán probables chubascos y tormentas en la Ibérica oriental, y con posibilidad de que sean localmente fuertes, en el sur de la Comunidad Valenciana, zonas adyacentes de Albacete y Murcia, y oeste de Baleares.

En el resto de la Península predominarán los cielos nubosos y en Canarias habrá intervalos de nubes bajas en el norte de las islas, sin descartar alguna lluvia débil aislada en las de mayor relieve. Las calimas altas tenderán a remitir en Canarias y no se descartan bancos de niebla matinales en el interior de Cádiz, Mallorca y Comunidad Valenciana.

Las temperaturas experimentarán un descenso casi generalizado, que llegará a notable en las máximas del tercio nordeste peninsular, sin descartar que llegue a extraordinario en el alto-medio Ebro. A pesar de los descensos, aún se superarán los 34-36ºC en Andalucía y sureste, y las mínimas no descenderán de 24-26ºC en litorales mediterráneos de Andalucía y Levante.

Los vientos alisios soplarán en Canarias con intervalos fuertes entre islas. Soplará tramontana en el norte de Baleares y arreciará fuerte en Ampurdán. Se esperan intervalos de fuerte, de poniente en el Estrecho, del noroeste en el Cantábrico oriental y del norte en las Rías Bajas. Soplará cierzo en el Ebro, viento del este en otras zonas del área mediterránea, y en el resto, viento de componentes norte y oeste 

REMONTADA DEL MERCURIO EL FIN DE SEMANA

El fin de semana, volverán a subir las temperaturas y el ascenso térmico será más acusado en la mitad norte y sus temperaturas diurnas, que repuntarán entre 6 y 8 grados respecto al viernes, volverán a niveles propios de la época del año.

En Extremadura, este de Castilla-La Mancha y Andalucía, el calor será muy intenso y en los valles del Guaidana y del Gualalquivir, el domingo se podrán superar los 40 o 42 grados.