La incidencia del melanoma de piel se incrementa en Navarra, con 119 casos diagnosticados en 2022
La supervivencia a los 5 años también crece hasta el 86% en varones y hasta el 92% en mujeres
Cada vez se diagnostican más casos de melanoma de piel en Navarra pero la supervivencia a este tipo de cáncer también es cada vez mayor. Así, entre 2002 y 2022, la tasa de incidencia anual por cada 100.000 habitantes se ha incrementado tanto en hombres como en mujeres: ha pasado de 11,6 a 17,7 casos en varones y de 13,6 a 17,1 casos en mujeres, lo que supone un incremento anual del 2,1% y del 1,6%, respectivamente.
Según datos del departamento de Salud, el año pasado se diagnosticaron en la Comunidad Foral un total de 119 casos nuevos de melanoma de piel, 57 en hombres y 62 en mujeres, lo que resulta en una incidencia por 100.000 de 17 hombres y 19 mujeres.
Dermatología del Hospital Universitario de Navarra operó a unos 2.500 pacientes de cáncer de piel en 2022
Estas cifras sitúan al melanoma de piel en el puesto 11º entre los cánceres más frecuentes en los varones y el 7º en las mujeres. En el conjunto de los cánceres diagnosticados, el melanoma de piel representa el 2,2% del total en hombres y el 3,7% en mujeres.
Pero a pesar de este incremento de la incidencia, la supervivencia ha ido aumentando en los últimos años, especialmente entre los hombres, aunque sigue habiendo diferencias por sexo, siendo la esperanza de vida de los varones diagnosticados inferior a la de las mujeres. Concretamente, la supervivencia neta de los hombres a cinco años tras el diagnóstico ha pasado del 79% en 1999-2007 al 86% en 2008-2016. En las mujeres, aunque el incremento es menor, la supervivencia se situó en el 91% (1999-2007) y en el 92% (2008-2016).
En cuanto a la mortalidad, en 2021 se registraron 21 defunciones por melanoma en Navarra, 12 en hombres y 9 en mujeres, lo que corresponde a 3,6 y 2,6 defunciones por cada 100.000 habitantes, respectivamente. Esta patología de la piel ocupa el puesto 21º entre los cánceres con más mortalidad en varones y el 20º en mujeres, y representa el 1,2% y el 1,3% del total de las defunciones por cáncer, respectivamente.
Tres de cada cinco, en mayores de 65 años
Por edades, el grupo de la población con mayor incidencia es el de las personas mayores de 65 años, ya que tres de cada cinco casos (58%) se diagnostican en esta franja. Le sigue el grupo de 45 a 64 años (27%) y, por último, el de menores de 45 (15%).
Todos estos datos vienen reflejados en la infografía Melanoma de piel en Navarra, elaborada por el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) con datos del Registro de Cáncer, que está accesible desde en la web del instituto. Se trata de una infografía dirigida tanto a profesionales sanitarios como a la ciudadanía en general, y tiene por objeto dar a conocer los últimos datos epidemiológicos de este tipo de cáncer en Navarra y hacer énfasis en las recomendaciones para reducir el riesgo de esta enfermedad.
Temas
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024