El 61,5 %del alumnado que cursa Formación Profesional Básica en Navarra acaba los estudios, el porcentaje más alto de todas las comunidades autónomas.
Igualmente la Comunidad Foral cuenta con el porcentaje más alto del alumnado que ha conseguido la titulación de Grado Medio (76,1 %). En el Grado Superior es la cuarta, con un 78,1 % del alumnado con estudios finalizados.
Pese a una leve mejora, el 41,2 % del alumnado que cursa Formación Profesional Básica no acaba los dos cursos de este ciclo formativo y, más preocupante, no se engancha después a ninguna otra de las opciones para seguir ligado al sistema educativo.
Lo afirma la Estadística del seguimiento educativo y rendimiento académico del alumnado que accede por primera vez a FP, que acaba de publicar en su web el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Así, en el curso 2021-2022, el 50,6 % que accedió a FP Básica en el año académico 2017-2018 aprobó y tituló, permaneciendo el 8,2 % de los no titulados en el sistema educativo y el 41,2% restante desaparece de la enseñanza.
El porcentaje de titulados se incrementa en 1,3 puntos respecto a la promoción anterior que accedió en 2016-2017.
Por comunidad autónoma, los porcentajes más altos del alumnado que ha conseguido la titulación cuatro años después de acceder a FP Básica en el curso 2017-2018 corresponden a Navarra, 61,5 %, y País Vasco, 61,3 %, seguidas de Galicia, 59,7 %, y La Rioja, 59,5 %.
En el extremo opuesto se sitúan Ceuta, 26,8 %, y Melilla, 27%, seguidas a bastante distancia por Asturias, 38,2%, y Madrid, 38,5%.
Alumnado que completa el Grado Medio de FP
En el Grado Medio, las tasas de éxito son muy superiores pues el 64,3 % consigue aprobar el ciclo formativo; los no titulados suman apenas un 5 % que permanece aún cursando ese grado, un 2,4 % elige otros estudios y el 28,6% restante no apuesta por continuar en el sistema educativo.
También en este caso se registra una mejora: el porcentaje de titulados aumenta 2,8 puntos respecto a la promoción anterior del curso 2016-2017.
Por autonomía, el porcentaje más alto del alumnado que ha conseguido la titulación corresponde a Navarra, 76,1%, seguida de Extremadura, 75,5% y de País Vasco, 73,7 %. Los porcentajes más bajos recaen en Ceuta, 34,2% y Melilla 53,4 %, seguidas de Canarias, 56,1 %, Castilla y León, 59,7 %, y Región de Murcia,60,2%.
Alumnado de Grado Superior de FP
El 75,3% del alumnado de Grado Superior de FP en el curso 2017-2018 tituló en ese grado; los no titulados solo son un 4,3% y siguen cursando ese grado, un 2,3% cambia de estudios y el 18,1% restante descarta seguir estudiando.
El porcentaje de titulados sube 1,6 puntos sobre la promoción anterior de 2016-2017.
Por comunidad autónoma, los porcentajes más altos de alumnado que ha conseguido la titulación cuatro años después de acceder al Grado Superior de FP en el curso 2017-2018 corresponden a Extremadura, 82,8%, Andalucía, 81,2%, País Vasco, 81,1% y Navarra, 78,1%.
En peor situación figuran Ceuta, 57,1%; Melilla, 62,2%; Castilla y León, 67,1%, y Principado de Asturias, 69,7%.
En este caso, las diferencias entre ambos sexos son bastantes notables, superando el porcentaje de las mujeres (79,7%) en 8,2 puntos al de los hombres (71,5%).