LAB acusa a Educación de negar cursos de euskera a su personal
Denuncia un proceso de “euskarafobia” mayor en los últimos meses en las administraciones públicas
El sindicato LAB se manifestó este viernes frente a la sede de Educación para denunciar que este departamento “está negando a su personal permisos para asistir a cursos intensivos de euskera” a pesar de cumplir los criterios que establece el DF 195/1993 y contar con el permiso directivo de su centro. Concretaron que se trata sobre todo de personal de EAE (Especialistas de Apoyo Educativo) y criticaron que los argumentos expuesto son “absurdos, como que a dicho personal se le deben aplicar las mismas condiciones que a las y los docentes, que no acreditan nivel suficiente de euskera o que el puesto no requiere de perfil lingüistico”.
Desde LAB señalan que se trata del último episodio de “euskarafobia que ha crecido en lo últimos meses en las administraciones públicas y se va expandiendo”. Reportan problemas también en ANADP, ISPLN e incluso aseguran que “la actitud euskarafóbica se ha colado incluso en los juzgados”. Criticaron que es un proceso discriminatorio que se ha ido forjando a lo largo de los años interponiendo varios obstáculos a la regularización del euskera como “ la perpetuación de la zonificación, las deficiencias del paisaje lingüístico, las escasísimas plazas con perfil de euskera o la casi nula valoración del euskera como mérito”.
Como ejemplo de “compromiso de LAB en la lucha de los derechos lingüisticos” animaron a la población a asistir a la manifestación que tiene lugar hoy en Bilbao en defensa del euskera.