Hiru Hamabi ha financiado tratamientos a 6.700 familias
Gracias al proyecto de recaudación ‘20 pavos’ ha costeado gran parte de la atención a menores con DCA
La asociación de daño cerebral adquirido (DCA) infantil Hiru Hamabi celebró ayer una comida de “acción de gracias” en el Colegio de Médicos –con el chef Alex Múgica– para agradecer a todas aquellas personas que han colaborado en los siete últimos años en el proyecto Objetivo: 20 Pavos. Según detalló ayer la asociación, este programa recauda fondos para costear a los menores de la asociación tratamientos rehabilitadores en centros especializados “a un precio asequible” para las familias.En total, en siete años se han gestionado 6.700 sesiones de tratamiento a un precio máximo de 20 euros para la familia solicitante, lo que ha supuesto para la asociación obtener 132.000 euros de fondos para poder cubrir la diferencia con el precio oficial.
La presidenta de Hiru Hamabi, Yolanda Fonseca, explicó ante una audiencia de más de 100 comensales para qué ha servido su apoyo desinteresado y recalcó que la rehabilitación temprana “es un elemento clave en la recuperación de los menores afectados por el daño cerebral, de hecho, una recuperación que por la plasticidad del cerebro en formación es especialmente útil”. Entre las entidades financiadoras están: Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Egüés, Gobierno Vasco, Cinfa, La Caixa, M.Torres, Volkswagen, Perfiles en Frío, Gabyl, Senderos de Paz e Inocente Inocente.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'