Navarra, entre los 30 territorios europeos con menor tasa de pobreza y exclusión social
Con una tasa Arope del 14,5%, la más baja del Estado, se sitúa en el puesto 29° de las 171 regiones de la UE
Navarra ha venido siendo en los últimos años la comunidad del Estado con menores índices de pobreza, desigualdad y exclusión social, pero siendo España el cuarto país de la Unión Europea (UE) con mayores tasas de pobreza, no implicaría necesariamente que la situación de la Comunidad Foral fuese buena. Sin embargo, sí lo es, porque si la comparamos con el resto de vecinos europeos, la realidad es que Navarra cuenta con uno de los territorios más igualitarios del continente. En concreto, el año pasado la Comunidad Foral ocupaba el puesto 29º de las 171 regiones de la Unión Europea que han sido analizadas por la tasa Arope, un indicador que mide tres parámetros: riesgo de pobreza, carencia material o social severa y hogares con baja intensidad en el trabajo.
Relacionadas
En 2022, Navarra presentaba una tasa Arope del 14,5% –casi la mitad que en el conjunto de España (26%)–, tras haber bajado 0,2 puntos respecto al año 2021. No obstante, el impacto de la pandemia de covid-19 ha hecho que este indicador se haya incrementado en dos puntos con respecto a 2019, cuando la tasa era del 12,3%. No obstante, lleva prácticamente una década siendo la comunidad con menor pobreza y exclusión social del Estado: desde 2014 a 2022 –a excepción de 2018, cuando fue la segunda–, Navarra ha presentado la tasa Arope más baja.
En este sentido, llama la atención la enorme diferencia que hay entre unas comunidades y otras. Navarra, la CAV, Aragón y Cantabria presentan una tasa Arope por debajo del 20%, mientras que Extremadura, Canarias y Andalucía arrojan tasas superiores al 35%, es decir, un tercio de sus poblaciones vive en riesgo de pobreza, con carencia material severa o en un hogar con baja intensidad en el trabajo.
Top europeo
A nivel europeo, los territorios mejor posicionados son principalmente de Polonia, Italia y República Checa y presentan tasas que van desde el 7,7%, como es el caso de la región polaca de Warszawski Stoleczny, al 11,3% de Közép-Dunántúl, en Hungría. Son porcentajes que superan la cifra de Navarra, pero si nos fijamos en el global de países, aunque España es cuarto por la cola, solo hay dos estados que mejoran la tasa Arope de Navarra: República Checa (11,8%) y Eslovenia (13,3%), mientras que la media de la UE cae al 21,6%.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'