Síguenos en redes sociales:

Critican que un centenar de personas vive en la calle en Pamplona y piden recursos para evitarlo

El colectivo Mugak Zabalduz cuelgan pancartas en el belén de la Taconera con el mensaje 'Jesús, María y 100 personas más duermen hoy en la calle en Pamplona'

Critican que un centenar de personas vive en la calle en Pamplona y piden recursos para evitarloMugak Zabalduz

El colectivo Mugak Zabalduz ha colocado este lunes en la Taconera de Pamplona varias pancartas en la zona de la Taconera de Pamplona con el mensaje 'Jesús, María y 100 personas más duermen hoy en la calle en Pamplona' y ha criticado que el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra "incumplen" su propia regulación de ola de frío.

Mugak Zabalduz ha señalado que "ninguna persona debería verse forzada a vivir en la calle en ningún momento del año, pero menos aún durante los meses de otoño e invierno". "De hecho, tanto la legislación foral como municipal reconocen el derecho a un alojamiento y a unas condiciones de vida mínimas garantizadas, especialmente durante estos meses, a todas las personas residentes en Pamplona y Navarra. Derecho que se ve vulnerado diariamente como consecuencia de la desidia de Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Pamplona y ayuntamientos de la Comarca", ha criticado.

Mugak Zabalduz ha afirmado que "estas instituciones, bien de forma deliberada o bien con la excusa de no contar con los recursos o las competencias necesarias, fuerzan a estas vecinas y vecinos a vivir en la calle y con cada vez mayores barreras para acceder a alimentación, higiene, salud, empadronamiento y servicios sociales, con el objetivo de que se marchen de Pamplona y de Navarra".

Pancarta con el mensaje 'Jesús, María y 100 personas más duermen hoy en la calle en Pamplona'.

Frente a estas políticas de "expulsión y vulneraciones de derechos", el colectivo ha exigido al Gobierno foral y a los ayuntamientos que "habiliten los recursos necesarios para que ninguna persona duerma en la calle, especialmente con estas condiciones climatológicas" y que pongan en marcha "políticas de acogida, de inclusión y de garantía de derechos de alojamiento, alimentación, higiene, salud, empadronamiento y acceso a servicios sociales".