Sanidad se reúne con las comunidades para abordar la falta de profesionales sanitarios
El encuentro responde a la petición de algunos territorios para tratar la escasez de médicos en Atención Primaria
La ministra de Sanidad, Mónica García, se reúne este lunes con los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, de manera telemática, para abordar la falta de profesionales en la Atención Primaria.
La reunión se hará en el marco del pleno de la Comisión de Recursos Humanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y responde a la petición de las comunidades para tratar la escasez de profesionales en este primer nivel asistencial que ha llevado a algunas regiones a contratar médicos sin la formación especializada como Médico Interno Residente (MIR) para solucionar la falta de cobertura, especialmente en zonas rurales.
Sanidad apoya un marco estatal para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores
Esta reunión precede al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se celebrará este jueves, en Asturias, el primero presencial y ordinario de la ministra, y que cuenta en el orden del día con la problemática de las listas de espera para una intervención quirúrgica o cita con un especialista, además de las transferencias pendientes de más de 200 millones de euros para enfermedades raras, genómica y digitalización.
Según el indicador de listas de espera del primer semestre de 2023 del Ministerio de Sanidad, las demoras para una intervención quirúrgica han alcanzado un récord histórico con 819.964 pacientes, 77.446 más que hace un año, si bien la espera para una operación en la sanidad pública se mantiene con 112 días de media, solo uno menos que hace un año.
La espera para una consulta externa con un especialista va a peor y es de 87 días, ocho más que en el mismo periodo de 2022, cuando era de 79 días.
También hoy, el Ministerio de Sanidad mantendrá un encuentro con organizaciones de la sociedad civil para la recuperación de la universalidad.
Participan en este encuentro la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), Médicos del Mundo, Amnistía Internacional, Salud por Derecho, Plataforma del Tercer Sector, la Sociedad Española de Medicina Familia y Comunitaria y la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS), entre otras.
Temas
Más en Sociedad
-
Jesuitinas de Pamplona, ganador del premio ‘Imagina tu empresa’
-
Asociaciones de víctimas de la dana buscan apoyos en Bruselas en reuniones con Von der Leyen, Ribera y Metsola
-
Renovación de las vías entre Castejón y Fuenmayor
-
Salud reitera su "apuesta" por el Programa de Promoción de Salud de la Comunidad Gitana, tras las críticas de Gaz Kaló