“Con el covid le hemos perdido el respeto a la gripe, pero ya vemos que no es un simple catarro”
Pilar Cebollero, jefa de Neumología del HUN, subraya la importancia de proteger a las personas más vulnerables
La dimensión que ha tenido la pandemia de coronavirus ha hecho que, quizá, se haya perdido la referencia de lo que eran las epidemias de gripe antes de la pandemia y el impacto que tenían en el sistema sanitario. Es la reflexión que hace Pilar Cebollero, jefa del servicio de Neumología del Hospital Universitario de Navarra (HUN), que incide en que se le ha restado demasiada importancia a la gripe: “El coronavirus fue tan impactante que ha hecho que le perdamos el respeto a la gripe. Pero la gripe es un virus que conlleva cierta gravedad y complicaciones en algunas personas, ya vemos que no es un simple catarro”.
La epidemia sigue al alza tras la vuelta a la actividad ordinaria en Navarra, que notifica otros 174 ingresos en una semana
No obstante, Cebollero señala que la temporada de virus respiratorios de este año –en la que está predominando la circulación de gripe A– “no está siendo más grave que las previas a la pandemia”, aunque reconoce que sí está teniendo una intesidad muy alta.
“Cada temporada es diferente y en esta está predominando la gripe A, que tiene más poder de contagio. Esto hace que se contagien más personas y, en consecuencia, hay más procesos graves y más ingresos, pero no quiere decir que tenga una mayor gravedad”, expone la neumóloga, que subraya que este año hay tres virus en circulación –gripe, covid-19 y virus respiratorio sincitial–, que han elevado mucho la incidencia. En cualquier caso, “no hay evidencia de que el contagiarte de dos de ellos a la vez implique una mayor gravedad y tampoco es algo muy recurrente”, apunta.
En cuanto a los síntomas, detalla que están siendo los habituales –fiebre, tos, mucosidad, malestar, etc.– y que entra dentro de lo normal que se alarguen “hasta 7 u 8 días, incluso algunos síntomas residuales puede que se prolonguen más”. “Con quienes hay que tener especial cuidado es con las personas mayores y las vulnerables, que son las que más están ingresando, aunque también hay algún caso de gente joven”, sostiene Cebollero.
Por ello, apela al sentido común: “Si tenemos síntomas respiratorios, si estamos con personas vulnerables o en aglomeraciones no pasa nada por ponernos la mascarilla. Es algo que nos protege a todos”.
Temas
Más en Sociedad
-
El arzobispo de Burgos declarará el 7 de mayo por una denuncia de las exmonjas de Belorado
-
La Justicia navarra confirma la anulación del programa educativo Skolae por errores en su tramitación
-
El alcalde que salvó la vida a una vecina sin respirador tras ir llamando puerta a puerta
-
Navarra celebra la 8ª edición del concurso 'Diversidad fuente de riqueza'