Síguenos en redes sociales:

El 92% de los aspirantes, 23.437, aprueba el examen de acceso a la formación sanitaria especializada

La segunda mejor calificación en Química procede de una persona que ha estudiado en la Universidad de Navarra, así como la décima mejor nota de Medicina, señala el Ministerio de Sanidad

El 92% de los aspirantes, 23.437, aprueba el examen de acceso a la formación sanitaria especializadaUnai Beroiz

El 92% de las personas que se presentaron a las pruebas de acceso a la formación sanitaria especializada, organizadas por el Ministerio de Sanidad y celebradas el pasado 20 de enero, han superado la nota de corte de la convocatoria. Concretamente, son 23.437 personas -el 74% mujeres- que optarán a una de las 11.607 plazas convocadas.

En la nota de prensa emitida por el Ministerio se indica la universidad de procedencia de las personas con mejores números por cada titulación. Así, la segunda mejor calificación en Química procede la Universidad de Navarra, así como la décima nota de Medicina.

En total, según informa Sanidad, se presentaron 25.504 personas para acceder a un total de 11.607 plazas de formación convocadas. Los aspirantes admitidos para realizar este examen fueron 30.072 en las titulaciones de Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Las 11.607 plazas ofertadas son un 5% más que las del pasado año, 436 plazas más.

En concreto, en la titulación de Medicina la oferta es de 8.772 plazas y se han incrementado un 3%. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria, con 2.492 plazas.

En Enfermería, la oferta asciende a 2.108 plazas, un 7% más que en la convocatoria previa. La especialidad de Enfermería con mayor oferta de plazas es Familiar y Comunitaria, con 891 plazas.

En el resto de las titulaciones, la oferta es de 340 plazas en Farmacia; 247 plazas ofertadas para las titulaciones del ámbito de la Psicología; 65 plazas ofertada, en Biología; 48 plazas en Física; y 27 plazas en Química.

Las pruebas se desarrollaron en 28 localidades, al menos una por comunidad autónoma.

Los aprobados, según indica el Ministerio, son el 95% en Biología; el 92% en Medicina, Enfermería y Farmacia; el 90% en Psicología; y el 85% en Química y en Física.