El Colegio de Psicología de Navarra hace 5 guías de intervención para emergencias
Los protocolos recogen cómo debe actuar este profesional cuando hay una urgencia con cinco grupos de población
El Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC Navarra) del Colegio de Psicología de Navarra presentó recientemente en Pamplona la Guía de Recomendaciones de Buenas Prácticas en Intervención Psicológica en Emergencias del Consejo General de la Psicología y los cinco protocolos de intervención que ha elaborado el propio GIPEC Navarra para actuar ante situaciones diferentes: con personas mayores, con discapacidad, con individuos de otras culturas, con personal interviniente y con ciudadanos con trastorno mental grave.
“Estas guías y protocolos recogen todas aquellas formas de proceder y actuar en las situaciones de emergencias en las cuales podemos actuar como psicólogos y psicólogas de emergencias con diferentes grupos de población. La Guía de Buenas prácticas del Consejo también indica recomendaciones sobre los profesionales, sus competencias y habilidades, además de actuar con otros colectivos vulnerables”, dijo Lidia Rupérez, coordinadora del grupo.
Temas
Más en Sociedad
-
Las Txapelas del II Campeonatode Mus Grupo Noticias, a Iruña
-
“Labrit refleja toda la complejidad del patrimonio de garnachas históricas de Navarra”
-
Sale de la UCI el joven intoxicado tras pedir un mosto en el chiringuito de Ondarbeltz, en Mutriku
-
Concentración en Pamplona en memoria de Nagore Laffage 17 años después de su asesinato