La población en riesgo de pobreza o exclusión social en el Estado sube hasta el 26,5%
El porcentaje de población con carencia material y social severa aumenta hasta el 9%, la tasa más alta desde 2015
El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (la denominada tasa AROPE) aumentó medio punto porcentual en 2023 hasta el 26,5 % mientras que la población con "carencia material y social severa" escaló hasta el 9%, la tasa más alta desde 2015.
Según la Encuesta de Condiciones de Vida difundida este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dos de los tres componentes de la tasa AROPE mejoraron: el riesgo de pobreza relativa -indicador que refleja cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población-,que bajó del 20,4 al 20,2 %; y el porcentaje de población con baja intensidad en el empleo (con poca actividad), que pasó del 8,7 al 8,4 %.
Pero el tercer componente de la tasa empeoró: el porcentaje de población con carencia material y social severa subió del 7,7 al 9 %. Este concepto analiza factores como no poder permitirse ir de vacaciones al menos una vez al año; comer carne, pollo o pescado cada dos días; o mantener la vivienda a una temperatura adecuada.
Según esta encuesta, el 9,3 % de la población manifestó llegar a fin de mes con "mucha dificultad" en 2023 (0,6 puntos más que en el año previo) y el 37,1 % no tuvo capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 35,5 % de 2022).
Temas
Más en Sociedad
-
En imágenes: Final del II Campeonato de Mus de Grupo Noticias
-
El Gobierno español aprueba prohibir la publicidad de combustibles fósiles y aumentar los precios en la reventa de entradas
-
El registro del alquiler ya es obligatorio para los pisos turísticos: consulta el mapa de los más de 1.300 alojamientos turísticos de Navarra
-
Educación comunica que no abrirá el próximo curso aulas de dos años en Ansoáin y Barañáin