La UPNA imparte un título de máster con una universidad colombiana
Se trata del doble máster en Agrobiología Ambiental y en Ciencias Naturales que se estrenó en 2022-23
Otra estrategia para fomentar la internacionalización del sistema universitario es a través de la puesta en marcha de titulaciones conjuntas con universidades extranjeras. En concreto, la Universidad Pública de Navarra ofrece un doble título de máster en Agrobiología Ambiental y en Ciencias Naturales con la Universidad del Rosario de Bogotá (Colombia) que permite al alumnado obtener los dos títulos oficiales correspondientes. Asimismo, oferta el doble grado internacional en Economía y Derecho en el que el alumnado está obligado a realizar un curso en el extranjero.
La Universidad de Navarrano ofrece ninguna titulación conjunta. Lo que sí oferta varios grados (Económicas, ADE, Filosofía, Política y Economía (PPE), Ciencias Ambientales, Relaciones Internacionales, Diseño y el Máster en Comunicación Política y Corporativa) que tienen estancias obligatorias en el extranjero. Asimismo, el grado de Medicina se planifica en colaboración con la Universidad de Harvard y el EMBA, del IESE, se imparte en cuatro campus: Barcelona, Madrid, Sao Paulo y Munich.
114 titulaciones conjuntas
En el informe de la Fundación CYD, en base a los datos del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), en el curso 2020-21, las universidades españolas impartían 114 titulaciones conjuntas con universidades de otros países. La mayoría (108) contaban con participación de universidades públicas y se concentran en nivel de máster (91). En grado, la oferta de títulos conjuntos es escasa (solo una) mientras que en doctroado hay un total de 22 universidades que han optado por esta fórmula.
Por comunidades autónomas, Catalunya, Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid son las que tienen mayor número de universidades que imparten titulaciones con otras universidades extranjeras. Que sean estas autonomías, señala el informe, “no es de extrañar puesto que son las que mayor número de universidades albergan”. La mayoría de las titulaciones conjuntas que se imparten se realizan con países europeos vecinos, siendo Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Portugal los más repetidos. En el caso de la UPNA, sin embargo, se ha optado por una universidad sudamericana.
Navarra, con un 20,4%, la CCAA con más estudiantes internacionales
El informe destaca como la Estrategia para la Internacionalización de las Universidades Españolas 2015-2020 identificó las titulaciones conjuntas con universidades extranjeras como una debilidad del sistema universitario español debido a su escaso número y lo consideraban como una oportunidad para mejorar y fortalecer el atractivo internacional. Si se comparan los datos de 2015-16 con los de 2020-21 se observa una mejora significativa,al pasar de 77 a 114.
Temas
Más en Sociedad
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
-
La UPNA ofrece el próximo curso el Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
Un centenar de sanitarios navarros participan en la jornada 'Hablemos de Enfermeras'