Itziar Laka, Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2024
El jurado destaca las "aportaciones innovadoras y de gran alcance" realizadas por la lingüista "para el desarrollo del euskera y para la profundización en los mecanismos que rigen las competencias lingüísticas"
Itziar Laka ha sido galardonada con el Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales 2024. La lingüista ha realizado "aportaciones innovadoras y de gran alcance para el desarrollo del euskera y para la profundización en los mecanismos que rigen las competencias lingüísticas".
El jurado del premio, compuesto por representantes de Musikene y de las siete universidades del ámbito geográfico de Eusko Ikaskuntza, junto a representantes de Eusko Ikaskuntza y Laboral Kutxa, ha otorgado el galardón al currículo más destacado en las citadas disciplinas a Laka.
A criterio del jurado, "es un gran ejemplo, también entre la juventud, al más elevado nivel científico, trabajando el euskera con metodologías innovadoras, con investigaciones punteras, en campos de gran importancia en la actualidad".
Itziar Laka creó en 2010 el primer grupo de investigación dedicado a la lingüística experimental y la neurolingüística. Ha sido investigadora principal en diversos proyectos vascos, estatales e internacionales, y ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales en el ámbito de la lingüística.
Asimismo, su experiencia docente le ha llevado a impartir en universidades de distintos países. "La promoción del uso del euskera en la universidad y en la sociedad es una dimensión clave en la trayectoria de Itziar Laka", han destacado las entidades que otorgan el premio.
En la actualidad está al frente de la Dirección de Promoción del Euskera del Vicerrectorado de Euskera, Cultura e Internacionalización de la UPV/EHU, y en colaboración con el Instituto de Euskera de la universidad pública vasca ha promovido la traducción al euskera de obras lingüísticas clásicas. En paralelo a su labor académica e investigadora, Laka desarrolla una "ingente labor" en la difusión de la ciencia y la cultura científica.
En este sentido, el jurado ha señalado cómo "ha desterrado con evidencia científica algunos de los mitos que han existido en torno al bilingüismo, con una clara aportación no sólo al euskera, sino también a la lingüística".
Temas
Más en Sociedad
-
Satse reclama más fisioterapeutas y una "justa reclasificación" profesional en la sanidad pública de Navarra
-
Igualdad actualiza la cifra de asesinatos machistas: 27 en 2025 y 1.321 desde 2003
-
Salud pide a los vecinos de Olite que purguen los grifos para controlar el brote de legionella
-
Si estás buscando trabajo, mucho ojo, vuelve la estafa de las ofertas laborales falsas