El defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha recibido 223 solicitudes de nuevos testimonios de víctimas de abusos sexuales en el entorno de la Iglesia desde que presentó su informe hace casi 7 meses, de los que se han considerado válidos 129 testimonios.

Así lo ha dado a conocer Gabilondo en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde ha presentado los informes anuales de la institución de 2022 y 2023. De esa forma, estos nuevos testimonios se suman a los 487 que la institución había hecho públicos ya, alcanzando los 616 casos de pederastia clerical confirmados en el Estado. 

Ha destacado además que siete de cada diez resoluciones dictadas por el Defensor son aceptadas por las administraciones, aunque “en ocasiones se demoran en contestar o no lo hacen”. También se ha referido a los trabajos de la Comisión Asesora sobre los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica iniciados en 2022 que concluyeron en el informe de 777 páginas registrado por la institución en octubre de 2023 y que está pendiente de ser debatido en el Pleno.

“Tras la presentación del informe y hasta el día de ayer, 22 de mayo, se han registrado 223 solicitudes de nuevos testimonios de víctimas de abusos sexuales en el entorno de la Iglesia, de ellos se han considerado válidos 129 testimonios”, ha explicado Gabilondo, que ha destacado que este informe, “enfocado en la atención central a las víctimas y en la respuesta a las mismas”, se concreta en 24 recomendaciones y “subraya los factores de riesgo y las consecuencias de estos abusos, expone las respuestas que ha dado la Iglesia católica y cómo se ha abordado la cuestión por parte de los poderes públicos”.

Su investigación incluía una encuesta que estimaba que la pederastia en el ámbito de la Iglesia ha afectado a más de un 1% de la población adulta en el Estado. Así las cosas, la Unidad de Atención a las Víctimas, creada para abordar los trabajos del Informe, recogió información relevante sobre 487 víctimas, en entrevistas realizadas tanto en Madrid como fuera de la capital española. De ellas, la inmensa mayoría, más de ocho de cada diez, fueron hombres, detalló la institución cuando presentó el informe sobre los abusos en el seno de la Iglesia.

Más de 67.000 quejas

Durante su exposición ante el Pleno, Gabilondo ha hecho balance de la labor realizada durante estos dos años, donde la institución ha recibido 67.055 quejas y ha atendido a 74.962 ciudadanos; ha dictado 4.868 resoluciones e iniciado 538 actuaciones de oficio. Respecto al Ingreso Mínimo Vital ha recibido un millar de quejas en 2023 por retrasos para la resolución de las solicitudes o las reclamaciones. Otro de los asuntos que la institución ha considerado prioritario ha sido la atención a los menores en situaciones de riesgo, como los 5.000 niños no acompañados llegados a Canarias para los que ha reclamado “soluciones consensuadas y estables”.