Crean una aplicación para la detección y valoración del duelo migratorio en Navarra
La ‘app’, elaborada por la asociación SEI y dirigida a profesionales de Salud, Servicios Sociales y Educación, busca atender a personas que viven lejos de su lugar de origen
La Asociación SEI, servicio especializado en acompañar personas y familias en interrelación con la migración en sus procesos tanto de duelo como de reagrupación y reencuentro familiar tras años de separación, ha elaborado una aplicación para la detección y valoración del duelo migratorio (APP Duelo Migratorio). Se trata de una herramienta de trabajo para profesionales de Atención Primaria tanto de Salud, Salud Mental, Servicios Sociales y Educación, que han desarrollado con la colaboración del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación la Caixa, según informó la asociación ayer en un comunicado.
Tras meses de creación del entorno por parte del personal especializado en acompañar procesos de duelo migratorio de la entidad, se mantuvieron reuniones con direcciones de áreas de Gobierno de Navarra para presentar el trabajo, la herramienta y se procedió a informar a profesionales de Atención Primaria para que participaran en el proceso de testeo de la aplicación. En el proceso han partido 34 profesionales y para ello, según explicaron, ha sido fundamental la formación desarrollada en torno a los procesos de duelo y en torno a la propia herramienta. Una vez formadas, han participado en el proceso de testeo y evaluación de la app para valorar la adecuación de la misma a su realidad técnica y a la realidad de las personas que migran.
El resultado del proceso fue analizado ayer en una jornada celebrada en Civican en la que profesionales expertas en Atención Primaria que han testeado la aplicación, tanto de Salud, Salud Mental, Educación y Servicios Sociales han ahondado también en la cuestión del duelo migratorio.
La sesión contó con la presentación técnica de Joseba Achotegui, Profesor de Técnicas de Psicoterapia en la Universidad de Barcelona y médico psiquiatra. Especialista en psicoterapia, salud mental y migración, salud mental comunitaria y psicología evolucionista. Es autor de varios libros y quien en 2002 describió el Síndrome de Ulises. Además, profesionales de la Asociación SEI, además de explicar el proceso de creación, compartieron claves en torno al acompañamiento de procesos de duelo, y con personas expertas en procesos de duelo, por haber vivido esta realidad y haber sido beneficiarias de la aplicación.
La Asociación SEI (Servicio Socioeducativo Intercultural) nació hace dos décadas como una entidad independiente y sin ánimo de lucro, que acoge y acompaña a adolescentes recién migrados y sus familias que están en proceso de reagrupación familiar. Actualmente, la asociación cuenta con cerca de 150 personas voluntarias, medio centenar de socios y socias y un equipo multidisciplinar de trabajo de unas 10 personas.
Temas
Más en Sociedad
-
El Gobierno español prohíbe el registro directo de bebés nacidos por gestación subrogada
-
La presidenta de Red Eléctrica descarta dimitir y afirma que el apagón "no volverá a ocurrir"
-
Sánchez Galán advierte que la causa del apagón la "tiene que aclarar Red Eléctrica"
-
Ana Redondo convoca un comité de crisis tras los cinco asesinatos machistas registrados en marzo