Síguenos en redes sociales:

De Canarias a Navarra: La iniciativa 'Lymetro a metro' recorre 15.685 kilómetros en un mes para concienciar sobre esta enfermedad

El reto ha completado 37 etapas por todas las comunidades para reclamar el reconocimiento oficial del Lyme crónico

De Canarias a Navarra: La iniciativa 'Lymetro a metro' recorre 15.685 kilómetros en un mes para concienciar sobre esta enfermedadCedida

De Canarias a Navarra pasando por Escocia para visibilizar la enfermedad de Lyme. La iniciativa LYMEtro a metro ha recorrido de manera virtual un total de 15.685 kilómetros en un mes con el objetivo principal de exigir el reconocimiento oficial de la enfermedad de Lyme crónica, algo que ya existe en varios países de la Unión Europea pero no en España

Tras los 10.000 kilómetros alcanzados el año pasado, en esta edición los organizadores han logrado el reto de superar los 15.000, después de haber recorrido todas las comunidades del Estado e incluso cruzar el Canal de la Mancha para llegar a Escocia.

Esta carrera solidaria se inició el pasado 1 de mayo en Gran Canaria y finalizó el pasado 31 de mayo en Navarra tras recorrer 15.685 kilómetros en 37 etapas de una forma innovadora: cada uno de los participantes se ha grabado un vídeo simulando recorrer la distancia que separa una localidad de otra.

La mayoría de participantes son pacientes que padecen esta patología, por lo que resulta imposible realizar las distancias reales de cada etapa. Por ello, si a Bilbao y a Donostia les separan 100 kilómetros, la persona que ha realizado esa etapa decide como convalidar esa distancia y plasmarlo en el vídeo: dando 100 pasos, leyendo 100 palabras de un libro, etc. 

“La idea era que cada participante decidiera cómo realizar la distancia según sus posibilidades”, detalla la navarra Naiara Olagüe, afectada de Lyme crónico e impulsora de la iniciativa junto a su marido, Gorka Lizarraga. Así, ha habido etapas en los que los kilómetros se han realizado en pasos, subiendo un monte, haciendo ejercicio físico o leyendo, y todas han sido recogidas en la cuenta de Instagram de la iniciativa. “Además de realizar el reto, cada persona ha lanzado un mensaje reivindicativo o de ánimo a los afectados”, precisa Olagüe.

“Somos enfermos de segunda”

Y es que los pacientes de Lyme crónico tienen mucho que reclamar. De hecho, en la página web del reto los organizadores señalan que los enfermos de Lyme crónico en España “no tenemos reconocimiento ni atención por parte de la Seguridad Social”. “Los sanitarios ni conocen ni reconocen esta enfermedad. No existimos. Somos enfermos de segunda”, denuncian, y exigen que se reconozca de manera oficial esta enfermedad, como ya ocurre en otros países de la UE.

Lymetro a metro finalizó el pasado 31 de mayo en Navarra tras recorrer todas las comunidades del Estado e incluso realizar una etapa en Escocia con unos objetivos claros: “reivindicar la existencia de Lyme crónico en España, visualizar que somos miles de enfermos en España y hacer comunidad entre todos los y las enfermas”.

Homenaje a Jessica y Ander

Pero además de la reivindicación, Lymetro a metro también es un homenaje a Ander (Navarra) y Jessica (León), dos personas que fallecieron por la Enfermedad de Lyme. De hecho, en la edición del año pasado familiares y amigos de Ander completaron la última etapa de la iniciativa subiendo al monte Larrun, su cumbre favorita. “¡La lucha sigue por vosotros, amigos!”, reza la página web del reto.