Síguenos en redes sociales:

Salud Pública alerta de un brote de sarampión en Europa que podría llegar a Navarra

El ISPLN recuerda que es muy contagioso entre personas no vacunadas y ante la primera sospecha se debe informar y aislar al afectado

Salud Pública alerta de un brote de sarampión en Europa que podría llegar a NavarraCDC

El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra ha alertado de un brote de sarampión en Europa que podría llegar a Navarra. En su último informe epidemiológico, recuerda que es muy contagioso entre personas no vacunadas y ante la primera sospecha se debe informar y aislar al afectado. Con todo, en la Comunidad Foral no ha habido casos confirmados desde 2019.

Con motivo de esta advertencia, el ISPLN ha difundido una serie de medidas de control:

1. Sospechar la enfermedad ante toda persona con fiebre y exantema maculopapular con, al menos, uno de estos tres síntomas: tos, rinitis/coriza o conjuntivitis. En vacunados la enfermedad es posible pero mucho menos frecuente, y los síntomas suelen ser menos manifiestos.

2. Aislamiento inmediato y estricto ante la sospecha de caso para evitar nuevos contagios.

-Colocar mascarilla quirúrgica a los posibles casos.

-Las personas que vayan a realizar exploraciones del paciente han de usar mascarilla FFP2.

3. Notificación urgente a Salud Pública ante la sospecha al tfno: 848 423466 / 848 421477. Fuera de horario laboral, al tfno. 112 o al tfno. 620598903, y dentro de la red telefónica del Gobierno de Navarra, a la extensión 51502. Esta notificación es fundamental para poder aplicar las medidas preventivas adecuadas a los contactos de cada caso.

4. Confirmación microbiológica. Solicitar en todos los casos sospechosos: orina, exudado faríngeo y suero.

5. Recomendaciones para el paciente: Indicar que permanezca en su domicilio, preferiblemente en habitación ventilada, hasta la finalización del período de transmisibilidad (4 días después del inicio del exantema). Si el paciente tuviera que acudir a algún centro sanitario u otra zona común, llevará una mascarilla quirúrgica.

6. Completar la vacunación con dos dosis de vacuna triple vírica en las personas nacidas después de 1971, que no tengan antecedente de haber pasado la enfermedad ni contraindicación para la vacunación. Estas medidas cobran especial importancia en personas que vayan a viajar a otros países en los que circula el virus del sarampión. En base a la casuística observada en otros países y comunidades autónomas, conviene poner especial atención en el estado vacunal de los trabajadores sanitarios y de personas nacidas en países con menor cobertura vacunal, como Rumanía, Ucrania y países de la antigua Unión Soviética.

Por otra parte, el número de diagnósticos de gastroenteritis aguda han descendido en la última semana, si bien el nivel sigue siendo elevado con 333 casos atendidos en Atención Primaria. Entre los 122 casos con diagnóstico etiológico, destacan Campylobacter (39 casos), Norovirus (26 casos), Rotavirus (21 casos) y Sapovirus (10 casos).

LOS VIRUS RESPIRATORIOS

En el apartado correspondiente a los virus respiratorios, se informa que la circulación del Covid-19 es de baja intensidad y tendencia estable. La tasa de infecciones respiratorias agudas en Atención Primaria se situó en 447 casos por 100.000 habitantes, de los cuales, 8 por 100.000 correspondieron a síndrome gripal y 129 por 100.000 a covid-19. Se han confirmado por PCR 78 los casos de covid-19, de los cuales, 35 han sido hospitalizados por esta causa.

Además, esta semana se han confirmado dos casos pediátricos de infección por virus respiratorio sincitial, uno de los cuales requirió ingreso hospitalario.

Finalmente, no se ha confirmado ningún caso de gripe.