Llevaban semanas avisando de que el inicio de curso iba a ser movido y esta mañana han puesto fecha para la primera jornada de huelga. Todas las organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación se han puesto de acuerdo para convocar un paro en la enseñanza pública el día 26 de septiembre. "Iniciaremos el curso con una serie de movilizaciones encaminadas a que en los presupuestos de Navarra del año próximo se incluyan partidas que den cobertura a las reivindicaciones del profesorado al que representamos. Sabemos que no es posible solucionar todos los problemas a la vez, pero sí que es posible iniciar un camino calendarizado que permita hacerlo", han señalado en un comunicado conjunto.

"En todas las reuniones realizadas con el Departamento de Educación, los sindicatos hemos recibido la respuesta de que no hay presupuesto para abordar las peticiones del profesorado", han denunciado este jueves los representantes de las organizaciones en una comparecencia.

Por eso, coincidiendo con la puesta en marcha de la configuración del presupuesto de Navarra para el año 2025, han considerado que "es el momento de actuar y de que el Gobierno asuma como propia la prioridad de atender al profesorado de la enseñanza pública".    

"Esperamos que el curso se inicie con un verdadero diálogo que responda a las reivindicaciones que plantea el profesorado, o prefieren un curso conflictivo..."

"En septiembre todas las organizaciones sindicales iniciaremos una serie de movilizaciones encaminadas a que en los presupuestos de Navarra del año próximo se incluyan partidas que den cobertura a las reivindicaciones del profesorado", han anunciado.

"Sabemos que no es posible solucionar todos los problemas a la vez, pero sí que es posible iniciar un camino calendarizado que permita hacerlo", han reconocido, por lo que "al inicio de curso las movilizaciones irán en aumento".

El calendario de protesta que culminará con la huelga unitaria del profesorado de la enseñanza pública el día 26 de septiembre.

Es la primera vez desde el año 2012 que todas las organizaciones sindicales con representación en la Mesa de Negociación Sectorial de Educación de la Enseñanza Pública -Steilas, Anpe, Afapna, LAB, CCOO, ELA y UGT- hacen un llamamiento conjunto y unánime a la huelga.

Medidas

Han denunciado, en ese sentido, la sobrecarga de trabajo, ratios excesivas, pérdida de poder adquisitivo e inestabilidad de las plantillas, "cuestiones todas que afectan a la calidad del sistema educativo público de Navarra".

"A lo largo de este curso 23/24 las organizaciones sindicales hemos mostrado nuestra disposición al diálogo intentando conseguir mejoras para el colectivo del profesorado de la enseñanza pública", han denunciado.

Sin embargo, "llegado el final del curso, constatamos que el profesorado se encuentra con los mismos problemas que denunciábamos al inicio del mismo".

"Por eso, queremos que el señor consejero y el Gobierno de Navarra respondan a nuestras peticiones con una verdadera disposición para llegar a acuerdos y con el firme compromiso de financiarlos", han afirmado en la rueda de prensa.

Asimismo, "esta problemática también ha sido trasladada a grupos parlamentarios que han compartido la necesidad de abordar los problemas que sufre el profesorado y negociar soluciones".

"¿Quieren que el curso 2024/25 se inicie con un verdadero diálogo que responda a las reivindicaciones que plantea el profesorado o prefieren un curso conflictivo?", les han cuestionado al consejero de Educación, Carlos Gimeno, y al propio Gobierno de Navarra.