Síguenos en redes sociales:

Descuentos de hasta el 50% en unas rebajas cada vez más adelantadas

Los pequeños comercios denuncian la dificultad para competir con las grandes marcas, que ofrecen descuentos en todo tipo de artículos / El gasto medio por navarro será de 78 euros en estas rebajas

Las rebajas en NavarraJavier Bergasa

11

Las rebajas ya han comenzado en la mayoría de los comercios de la Comunidad Foral, una oportunidad que muchos navarros y navarras han aprovechado para realizar las compras sanfermineras de última hora o hacerse con un producto rebajado que ya habían elegido con anterioridad, como se estima que va a ocurrir en el 46% de la ciudadanía, según una encuesta de la Asociación de Consumidores Navarra Irache. Sin embargo, estos descuentos, que en algunas grandes marcas se han adelantado hasta el 18 de junio, están castigando en especial a las pequeñas tiendas

A pesar de que la Asociación Irache recordó que los establecimientos tienen libertad para marcar las fechas de las rebajas, algunos comercios del Casco Viejo de Pamplona denunciaron el anticipo contante que las grandes cadenas hacen de la temporada de descuentos. “Nos han malacostumbrado a adelantar cada vez más las rebajas”, aseguró Zuriñe Úcar, de la tienda Mirarte, ubicada en la calle Zapatería, donde el lunes comenzaron sus rebajas. 

Con ella coincidió Zuriñe Abaurrea, del establecimiento Ana Jeans, en la misma calle. “Nosotros esperamos hasta el 15 de julio para comenzar las rebajas porque somos un comercio pequeño y las grandes cadenas están todo el año con descuentos, y no se puede competir”. En este sentido, Mariola Palomo, de Pelé & Melé, en la calle Pozo Blanco, también se mostró partidaria de no adelantar sus descuentos “por respeto a los clientes”, de manera que comenzó el lunes. “No nos parece bien poner rebajas en el mes de junio cuando hay clientes que en abril y mayo han comprado a su precio original”. 

Asimismo, Palomo se sumó a la crítica de Abaurrea acerca de la difícil competencia que ejercen los grandes establecimientos ya que “ponen las ofertas desde hace muchas semanas y la gente que está dispuesta a comprar ya se ha gastado parte de su presupuesto en otros negocios, así que las rebajas están yendo muy flojas. No veo a la gente muy animada”.

En este sentido, la encuesta de la Asociación Irache anunció que los y las navarras esperan gastar una media de 78 euros en esta temporada, es decir, 15 euros menos que el año pasado. Unos descuentos que en muchos de los grandes establecimientos rondan el 20 o 30% pero que, en algunos casos, van a alcanzar hasta el 70%. 

Buenas expectativas

En el otro extremo, las grandes tiendas ubicadas en centros comerciales como La Morea comenzaron la temporada de descuentos con la sensación de que la clientela está “igual de animada que otros años” ya que “las rebajas siempre gustan y llaman”, como aseguraron las encargadas de Stradivarius, tienda que comenzó las rebajas el pasado jueves. Otro adelanto de fechas ha sido el de la zapatería RKS, en la que comenzaron el 18 de junio. Sin embargo, su encargado, David Babace, sí que ha observado una menor afluencia de gente con respecto al año pasado, aunque la inminente llegada de San Fermín sí que ha dado el impulso a la compra de calzado claro acorde con las fiestas. 

En el caso de la encargada de Celio, Jennifer Yuste, recibió la temporada de rebajas, que también comenzó el lunes, “muy contenta” y con buenas impresiones. “Esperando un poco más de gente, pero estamos contentos. La gente está animada a comprar”.

“Las compras están muy ligadas con el tiempo”

Las temperaturas y la época del año condicionan las ventas de los grandes y pequeños comercios, como explicó el encargado de la zapatería RKS de La Morea, David Babace. “Las compras están sobre todo ligadas con el buen tiempo. Cuando hace bueno, como en los días pasados, se nota más afluencia y viene la gente más a por sandalias y calzado de verano, pero de repente hace unos días malos y para un montón la venta”, añadió.

Sin embargo, la llegada de los Sanfermines este próximo fin de semana ha incentivado también las compras de última hora para hacerse con la ropa de blanco y rojo. Para Jennifer Yuste, encargada de la tienda Celio de La Morea, “la gente está animada a comprar, en especial antes de San Fermín. Es una semana muy movidita en la que compra mucha gente el blanco”. En esta situación se encontraron Inés Serrador y Samuel Aguiar, de 26 y 27 años, una pareja que ha viajado desde Canarias para disfrutar de las fiestas y que aprovechó la mañana del lunesa para realizar las compras sanfermineras. “Venimos a última hora a hacer estas compras y al final terminamos gastando más dinero”. 

En este sentido, Merche Moreno, vecina de Barañáin que acudió a La Morea con su marido, Martín Sádaba, aseguró que “las rebajas ya no son tan rebajas, porque antes merecían la pena y ahora ya no”. Por este motivo, el matrimonio se benefició de los descuentos para hacer las compras de San Fermín, aunque esperará a las segundas rebajas para adquirir su ropa de diario, como añadió Moreno. “Iremos a última hora y si encontramos lo que buscamos en talla, bien; si no, pues no pasa nada”.

Mientras, Josune Ríos, vecina de Zizur Mayor de 45 años, visitó La Morea con su hijo Jon Ander, de 10, para comprarle calzado de verano con la tranquilidad de saber que toda la ropa de San Fermín ya está adquirida. “Ir en el último momento es un horror, así que hemos esperado a que empiecen las rebajas para venir a comparar los productos que queríamos”.