El Molino de San Andrés de Villava cuenta desde mediados de junio con una nueva audioguía planteada a modo de recorrido por el edificio y su entorno. Elaborada por 59 alumnos y alumnas de 2º de la ESO del IES Askatasuna BHI de Burlada, Q-ERREKA, la audioguía del Molino conduce a los visitantes a través 15 estaciones de audio de entre 2 y 5 minutos, en las que los oyentes podrán conocer diferentes datos y curiosidades sobre el edificio y su historia, el entorno geográfico, la fauna, flora y ríos que lo rodean, así como las actividades educativas y de ocio que se realizan a lo largo del año en el molino.

Las personas que deseen hacer el recorrido encontrarán en la planta baja del Molino folletos con el mapa, la localización de cada estación y el código QR que le dará acceso al contenido específico. Los audios, que han sido alojados en el canal de YouTube del proyecto, pueden ser escuchados con cualquier smartphone escaneando el código correspondiente a cada una de las estaciones. Además de ser de fácil acceso sin necesidad de cuentas o aplicaciones específicas, los vídeos tienen subtítulos en castellano, haciendo el proyecto accesible a personas con discapacidad auditiva.

Actualmente la audioguía está disponible en castellano, pero el próximo curso está prevista su traducción al euskera, francés e inglés.

Folleto de la audioguía, Cedida

Proyectos reales

Q-ERREKA, la audioguía del Molino parte de la necesidad de llevar a cabo proyectos reales y tangibles en el ámbito de la educación secundaria. Pretende aportar un valor añadido al entorno del centro educativo, que cuenta con el privilegio de tener como vecino al río Arga, un constante fluir de vida, fauna, flora y oportunidades para hacer de la educación un proceso interactivo, real, integral y aplicable fuera de las paredes de un aula.

Durante todo el tercer trimestre, el alumnado, que ha trabajado por grupos de cuatro personas, se ha centrado en visitar el entorno, pensar qué podían aportarle, buscar y seleccionar información, entrevistar a profesionales, recorrer el Molino de la mano de la Mancomunidad, elaborar guiones, locutarlos, editarlos y difundirlos.

Mapa del molino y su entorno. Cedida

El proyecto, que ha sido coordinado por Mikel Armendariz, profesor del departamento de Lengua Castellana y Literatura del instituto, ha contado con la participación de Mar García, coordinadora del Programa de Educación Ambiental de la MCP; Lorea Díez, diseñadora gráfica y publicista; Juan Tomás Alcalde, biólogo especializado en murciélagos; Alain Unzu, guarda forestal del Gobierno de Navarra; Rubén Antúnez, jefe de Policía Municipal de Villava / Atarrabia; Alain Oquiñena, gerente de Reptilur, especializado en reptiles, anfibios y fósiles; Txabi Hi-Fi, DJ y Amaia Lumbreras, arquitecta.

Los detalles

Proyecto educativo. Q-ERREKA, la audioguía del Molino parte de la necesidad de llevar a cabo proyectos reales y tangibles en el ámbito educativo. Coordinado por el departamento de Lengua castellana y Literatura del Instituto, pretende aportar un valor añadido al entorno del centro de Burlada, IES Askatasuna.