Síguenos en redes sociales:

¿Ha afectado la caída de Microsoft a Navarra?

La Administración ha trabajado con normalidad | En general, empresas y bancos han indicado que no han sufrido problemas | La Clínica Universidad de Navarra, afectada | Leves retrasos en el aeropuerto de Noáin | Algún hotel, sin programa de contabilidad

¿Ha afectado la caída de Microsoft a Navarra?Oskar Montero

Esta mañana de viernes la caída de Microsoft por un fallo de una actualización ha perjudicado a diferentes sectores económicos a nivel mundial. Pero, ¿cómo ha afectado a la actividad en Navarra? ¿A servicios públicos, a empresas o a entidades financieras, entre otros ámbitos?

Este periódico se ha puesto en contacto con el Gobierno de Navarra, que ha informado que desde la Dirección General de Telecomunicaciones y Digitalización han realizado un seguimiento continuo del suceso desde primera hora. "No se ha visto afectado ningún servicio crítico de la Administración, como salud, Hacienda o servicios administrativos", han indicado fuentes oficiales.

De esta forma, estas mismas fuentes han señalado que "el problema se ha producido en los servicios que Microsoft tiene alojados en la nube, y eso no ha perjudicado a la Administración foral".

En cambio, la Clínica Universidad de Navarrasí ha sufrido problemas.

Los vuelos

El fallo en los sistemas de Microsoft por una actualización de una plataforma de ciberseguridad de terceros ha registrado leves retrasos en vuelos de Noáin-Pamplona ente la capital navarra y Madrid o Canarias. 

En el aeropuerto de la Comunidad Foral apenas se han registrado incidencias que ni siquiera alcanzaban el cuarto de hora de retrasos y ha estado plenamente operativo, en las conexiones que tenía durante la mañana de este viernes, con salidas y llegadas de vuelos a Madrid y Gran Canaria. A la tarde noche hay otra conexión con la capital del Estado.

Empresas agroalimentarias y automoción

A la Confederación Empresarial Navarra (CEN) no le han llegado incidencias relacionadas con esta materia desde sus sectoriales, aunque eso no significa que no se haya producido alguna, han dicho fuentes de la patronal.

La Asociación de Industrias Agroalimentarias (ALINAR) se ha puesto en contacto con varias empresas representativas del sector para preguntar si habían padecido alguna alteración por este problema informático, y han manifestado que han trabajado correctamente.

En el caso del sector de la automoción, la factoría de VW Navarra se encuentra cerrada por vacaciones, un calendario que siguen otras empresas proveedoras, por lo que la incidencia informática no se ha apreciado.

Algún sindicato consultado no tenía constancia de que hubiera habido perjuicios en empresas industriales.

Hostelería y hoteles

Tanto la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra (AEHN) como la Asociación Navarra de Pequeña Empresa de Hostelería (Anapeh) no han tenido conocimiento entre sus socios de posibles repercusiones negativas por la caída de Microsoft.

En cambio, la Asociación de Hoteles de Pamplona ha anotado alguna incidencia al no funcionar el programa de contabilidad en algunos establecimientos. A las 14.30 horas el problema todavía persistía, pero estas fuentes se han mostrado esperanzadas ante una pronta solución.

Entidades financieras

Desde CaixaBank han confirmado que han desarrollado su actividad financiera con normalidad, sin alteraciones en las operaciones realizadas.

Usuarios de banca electrónica han contado que han podido trabajar desde sus ordenadores; y en alguna oficina bancaria, como una del Santander, ha dejado de funcionar el sistema de turnos y de manera manual la persona de seguridad ha tenido que distribuir a la clientela entre las diferentes mesas para ser atendida.

Clubes de fútbol

El Tudelano ha visto alterado el proceso para la renovación de socios y socias para fútbol de campo y sala, ya que no le funcionaba el sistema informático.

¿Qué ha ocurrido? ¿Dónde está el origen?

Según explica Efe, un fallo con el sistema de Microsoft a nivel global ha provocando problemas en numerosas empresas, entre ellas del sector aéreo, financiero, medios de comunicación, así como en otras industrias.

Según recoge Downdetector, un sitio web que monitorea las interrupciones, desde la pasada noche se están registrando picos repentinos de incidencias en distintos sitios web que incluyen aplicaciones de Microsoft.

Unos problemas que comenzaron a detectarse en Estados Unidos y que se han ido extendiendo a distintas partes del mundo.

Desde Microsoft Azure, la plataforma de computación en la nube para administrar aplicaciones y servicios, han confirmado en redes sociales que se estaban registrando problemas y que estaban investigando y trabajando en su resolución.

Esta interrupción del software vinculado a los sistemas de Microsoft ha provocado que, en el caso de España, se hayan producido alteraciones en los sistemas de Aena y en los aeropuertos de la red, y avisan de que podría provocar retrasos.

Mientras, las operaciones se están desarrollando con los sistemas manuales, según indica Aena y confirman aerolíneas como Iberia.

Unas 5.000 estaciones de servicio de toda España, asociadas en la confederación nacional, se han visto afectadas, lo que ha impedido el pago a través de tarjetas de crédito. Varios servicios sanitarios autonómicos se han visto afectados en mayor o menor medida por el fallo, aunque en la sanidad no se han reportado problemas graves y se han ido solucionando a lo largo de la mañana.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, está en contacto con los "operadores críticos y estratégicos" para ofrecerles apoyo en la mitigación de las incidencias derivadas de la caída de Microsoft.

"El problema es generado por una actualización de un componente de ciberseguridad (sensor de antivirus) de la empresa Crowdstrike, que está generando problemas en su interacción con plataformas de Microsoft. Dicha actualización está provocando problemas técnicos en los clientes de Microsoft, donde se está procediendo a realizar la actualización de dicho componente", ha detallado el Incibe.

La entidad ha apuntado que el problema se refleja en la generación de un pantallazo azul de bloqueo del sistema e impide su correcto funcionamiento.

"Dicha actualización ha provocado que diversas computadoras estén atrapadas en un ciclo de arranque, también conocido en el sector como la 'Pantalla Azul de la Muerte' (BSOD), afectando a servicios aeroportuarios, aerolíneas, redes ferroviarias, medios de comunicación y otras organizaciones en todo el mundo", ha añadido.