Médicos del Mundo Navarra ha lanzado '#PiztuPower', un proyecto "transformador" diseñado para acompañar, ofrecer aprendizaje y experiencias a mujeres jóvenes afrodescendientes en Navarra. Cuenta con la colaboración del Programa Innova, impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación 'la Caixa'.
A lo largo de los próximos tres años, estas jóvenes adquirirán habilidades de liderazgo, gestión, y activismo "que las convertirán en referentes de la lucha contra el racismo, la xenofobia y la desigualdad de género, además de fortalecer sus capacidades para crear espacios de apoyo y representación para otras jóvenes descendientes de familias migrantes".
El proyecto busca capacitar al grupo 'Black Power', un grupo de jóvenes afrodescendientes, de entre 13 y 22 años, para "enfrentar y desafiar las injusticias sociales que les atraviesan". Además, pretende "equiparlas con las herramientas necesarias para gestionar y liderar sus propias iniciativas". "Este enfoque permitirá la creación de espacios de apoyo mutuo, donde las jóvenes puedan visibilizarse, representar a sus comunidades, y contribuir activamente a una convivencia libre de prejuicios en Navarra", destacan en una nota de prensa desde la ong.
"#PiztuPower no es solo un proyecto educativo; es una plataforma para que estas jóvenes sean autónomas y puedan crear y mantener espacios seguros y de apoyo para ellas y otras jóvenes de origen migrante", explica Jaione Eugui, técnica del proyecto en Médicos del Mundo Navarra.
Tres fases
El proyecto '#PiztuPower' se desarrollará en tres fases a lo largo de tres años. En el primer año, las jóvenes recibirán una formación intensiva en derechos antirracistas, sexuales y reproductivos con SOS Navarra. También se colaborará con el Centro de Arte Contemporáneo de Huarte "utilizando el arte como herramienta de empoderamiento".
Durante el segundo año, se centrarán en "la capacitación avanzada en comunicación estratégica y activismo político", participando en acciones para combatir estereotipos con la Red Antirumores Zaska y promover la convivencia. En el tercer año, se consolidará una nueva asociación liderada por las participantes, destinada a "asegurar la sostenibilidad y el impacto duradero del proyecto, convirtiéndose en un espacio de apoyo y referencia para otras jóvenes afrodescendientes y migrantes en Navarra".
Medicos del Mundo ha afirmado que "en una sociedad donde la diversidad cultural y la inclusión aún enfrentan desafíos significativos, #PiztuPower se presenta como una respuesta innovadora y necesaria" con "una combinación de formación intensiva, activismo artístico, y participación en redes de incidencia política". El proyecto se centra en "desmontar estereotipos y prejuicios arraigados, utilizando el arte y la cultura como herramientas para provocar reflexión y diálogo en la comunidad".
Además, a través de estas expresiones creativas, "se aborda la identidad de las jóvenes afrodescendientes, visibilizando sus experiencias y luchas desde una perspectiva interseccional que reconoce la complejidad de su realidad, donde se entrecruzan género, raza y cultura". "Este enfoque no solo amplifica sus voces, sino que también desafía las narrativas predominantes, promoviendo una comprensión más rica y diversa de su papel en la sociedad", subrayan desde la entidad.